Áñez en calidad de expresidenta declarará por tres supuestos delitos.
La expresidenta de facto de Bolivia, Jeanine Áñez, fue citada a declarar por el Ministerio Público en calidad de investigada por cuatro preposiciones acusatorias en los casos, Fundampresa, el del crédito del FMI, el decreto de restricción de la Libertad de Prensa y por la situación de ciudadanos bolivianos en Chile a quiénes se les habría restringido el ingresó al país durante la pandemia.
Según medios locales, a través de la citación, que está firmada por el fiscal general del Estado, Juan Lanchipa, se convoca a Áñez a comparecer a las 09H00 hora local en la cárcel de Miraflores para “presentar su declaración informativa, en calidad de investigada”.
La citación advierte que, “en caso de desobediencia, se expedirá mandamiento de aprehensión”.
#Informando 🇧🇴 || La Fiscalía, el IDIF y abogados ingresan al penal de Miraflores para que la expresidente @JeanineAnez declare por cuatro proposiciones acusatorias.
— Bolivianos (@Bolivianoss) April 14, 2021
Vía: @rtp_bolivia pic.twitter.com/E37JJMTh3n
Las preposiciones acusatorias las presentó el ministro de Justicia, Iván Lima, quien acusó a la exmandataria por los delitos de resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes, conducta antieconómica e incumplimiento de deberes.
“El suscrito Fiscal General del Estado, Juan Lanchipa Ponce ordena a cualquier funcionario policial o del Ministerio Público citar formalmente a la señora Jeanine Áñez Chávez, portando su carnet de identidad y acompañada de su abogado”, dice la citación.
Al mismo tiempo, la Fiscalía pidió a la Dirección de Régimen Penitenciario habilitar un espacio para tomar las declaraciones.
Además, solicitó autorizar el ingreso de personal del Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) y la presencia de personal médico del penal para atender la salud de Añez.
La expresidenta de facto guarda prisión en el referido penal desde marzo pasado, luego de una audiencia cautelar que determinó su detención preventiva en el proceso denominado “golpe de Estado”.
Ministro de Justicia sobre aprehensiones por caso Golpe de Estado: “Se ha respetado el debido proceso”. @ivanlimamagne aclaró que Jeanine Áñez es procesada en calidad de exsenadora y no de expresidenta del Estado.
— Ministerio Justicia y Transparencia Institucional (@MinJusticiaBol) March 13, 2021
Lee la nota completa → https://t.co/TCChcFTjgC pic.twitter.com/7fBAh3TXHY
La proposición acusatoria para el juicio de responsabilidades abarca el contrato de un crédito del Fondo Monetario Internacional (FMI), que tramitó el Gobierno de facto sin contar con el aval de la Asamblea Nacional Legislativa.
El monto de este crédito ascendía a 346.7 millones de dólares. El Gobierno del presidente Luis Arce lo devolvió el 18 de febrero pasado, pero debió reintegrarle al FMI 24.3 millones de dólares adicionales (por concepto de intereses y otros).
Por esta operación también son señalados dos funcionarios del Gobierno de facto: el exministro de Economía, José Luis Parada Rivero, y el expresidente del Banco Central de Bolivia, Guillermo Aponte.
Ministro @ivanlimamagne: Agradezco a @LuisFerCamachoV que condena masacres y corrupcion del gobierno de facto y confirma autorización congresal para #JuicioDeResponsabilidades. No veo la misma voluntad en @carlosdmesag. Debe dejar la retórica y unirse a la búsqueda de #Justicia pic.twitter.com/7blq4nSijY
— Ministerio Justicia y Transparencia Institucional (@MinJusticiaBol) March 25, 2021
La Fiscalía General del Estado admitió otras cuatro proposiciones acusatorias a Áñez: por las muertes en Sacaba y Senkata (noviembre de 2019), decretos emitidos durante la pandemia que vulneraron la libertad de expresión, la ampliación del contrato para Fundaempresa e impedir el ingreso al país de bolivianos que quedaron atrapados en Chile durante el brote de Covid-19.
De acuerdo con medios de prensa, la Fiscalía tiene 30 días hábiles para formular el requerimiento acusatorio o rechazar la proposición acusatoria. De dar curso al proceso, el caso pasa al Legislativo, donde se sustancia el juicio de responsabilidades.
El martes se cumplió un mes del ingreso de Áñez a la prisión. Durante esa jornada, partidarios suyos realizaron una marcha en La Paz y llegaron hasta Miraflores, donde le mostraron su apoyo.