Radio 580

INAFOR impulsa en Nicaragua modelo de forestería

Imagen Ilustrativa

A fin de mejorar la calidad de vida de la población nicaragüense, el Instituto Nacional Forestal (Inafor), fomenta el desarrollo del modelo de forestería comunitaria el cual  ejecutan personas con discapacidad del Caribe Norte.

Protagonistas de Bilwi, Puerto Cabezas y Waspam son los beneficiaros de este programa de inclusión social que proporciona implementos menores para elaborar artesanías y darle una tercera transformación a la madera.

“De esta forma se eleva la economía familiar, pues con mayores ingresos van a tener para poder transformar muchas de las realidades que necesitamos aquí en el Caribe”, apuntó Carlos Alemán coordinador de Gobierno del Caribe Norte.

Por su parte Ileana Fuentes, co-directora forestal de Inafor, se refirió a las acciones del gobierno sandinista para reivindicar los derechos de las personas y hacer sentir útiles a los que presentan alguna discapacidad.