Radio 580

Documental La batalla de Chile será transmitido por TV abierta

El documental “La batalla de Chile”, del director Patricio Guzmán, y que fue censurado por la dictadura pinochetista y por varios gobiernos democráticos, será transmitido este fin de semana por primera ocasión por la televisión abierta del país suramericano.

El premiado documental, terminado de producir en 1975, será presentado en el canal privado La Red en días distintos y en forma inédita para toda la nación.

La obra fue censurada por la dictadura de Pinochet (1973-1990), como también por los gobiernos de Ricardo Lagos y de Michelle Bachelet, entre otras administraciones de la Concertación y de la derecha tras el pacto de transición a la democracia.

Esta coincidencia de criterios de exclusión y censura se basó en que el trabajo de Patricio Guzmán registra distintas instancias de cómo la burguesía, la oligarquía chilena conspira junto a Estados Unidos (EE.UU.), para desestabilizar y derrocar al legítimo Gobierno de Salvador Allende mediante un golpe de Estado el 11 de septiembre de 1973.

El documental es una trilogía que será transmitida en tres días en ocasión de esta fecha emblemática para la historia chilena y latinoamericana, y se consideraba era una deuda histórica de la televisión abierta para con el pueblo de Chile.

El viernes 10 fue difundida la parte uno: «La insurrección de la burguesía». Este sábado le tocará turno a «El golpe de Estado» y el domingo le corresponderá cerrar la trilogía a «El Poder Popular».

Guzmán ha declarado que el documental “muestra por primera vez una revolución pacífica en América Latina filmada por un equipo independiente paso a paso. Comenzamos a filmar en Santiago el día 15 de octubre de 1972 y terminamos el 11 de septiembre de 1973. Es una película documental realizada al mismo tiempo que se producían los hechos”.

La obra ha recibido distintos reconocimientos, entre ellos el Gran Premio del Festival Internacional de La Habana y el Gran Premio del Festival Internacional de Bruselas.

Para la revista norteamericana Cineaste, el trabajo de Patricio Guzmán es “uno de los diez mejores filmes políticos del mundo”.