Ruddy Alberto Baca Mejía, director general de Clínicas Móviles del Ministerio de Salud (MINSA), destacó el trabajo realizado por la entidad, a través de los vehículos que, son el medio para brindar un atención de calidad a la población nicaragüense.
“Para poder llegar hasta lugares donde no es posible todavía que tengamos un centro de salud, un puesto de salud y a través de este medio podamos llevar equipos portátiles, ultrasonido, atención odontológica, dar tratamiento de ginecología y otras especialidades”, destacó Baca.
Explicó que, los vehículos pasan por un proceso de transformación para adecuarse a las necesidades básicas, que cumplan con las exigencias de la ciudadanía y la comodidad de los médicos » “Aquí lo más novedoso de la tarea es la modificación de este furgón de 53 pies pasar a 33 pies de (largo), más pequeño, y de 10 pies hacerlo a 8 pies, para hacerlo más bajo”.

Una vez que las clínicas móviles están listas, son enviadas a los barrios y comunidades donde el personal médico atiende a los pobladores oriundos de distintos sectores, además les entregan los medicamentos de manera gratuita.
Baca resaltó que, a nivel centroamericano se conoce que Nicaragua es el único país que implementa este Modelo de Salud Familiar y Comunitario, como son las clínicas móviles.



























