
De Katherine Vado Rodriguez
23 de septiembre de 2022, 1:30 PM
El fenómeno meteorológico, que se formó en el Caribe y ha sido monitoreado por expertos desde hace días, no representa ninguna amenaza para Nicaragua, informó Marcio Baca, Director de Meteorología de Instituto Nicaragüense e de Estudios Territoriales (INETER).
El experto señaló que hasta esta mañana, la depresión se ubicaba a unos 1 mil 420 kilómetros de la costa Este del Caribe de Nicaragua.
Asimismo destacó, que según informes de agencias internacionales y del Centro Regional de Vigilancia de Ciclones Tropicales de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), señalan que el fenómeno se va a estar moviendo hacia el Oeste Noroeste y por la velocidad que lleva, entre domingo por la noche y la mañana del lunes, estará pasando por algún punto entre el Noreste de Nicaragua y la isla de Jamaica.
Agregó que posterior a ese paso, posiblemente estará retomando su trayectoria y podría dirigirse hacia la parte occidental de la isla de Cuba.

El meteorólogo, afirmó que en este momento el fenómeno está mostrando vientos máximos sostenidos de 55 kilómetros por hora, y se está moviendo hacia el oeste noroeste, a 22 kilómetros por hora.
El fenómeno tiene un desarrollo lento y posiblemente, entre domingo y lunes podría manifestarse más rápido, alcanzando ya la categoría de huracán con intensidad de 1 de la escala internacional Saffir Simpson, afirmó.
Finalmente el ingeniero Marcio Baca manifestó que seguirán monitoreando e informando diariamente sobre la evolución del fenómeno.
