Estudiantes, maestros y guías de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), a través de 21 equipos distribuidos en sus 4 sedes, lograron culminar con éxito los desafíos presentados por el comité organizador de la IX edición del Rally Latinoamericano de Innovación 2022, obteniendo la representación a nivel del país con su equipo de Innovación Pinolera del Recinto Universitario Pedro Araúz Palacios (RUPAP).
Este equipo logró resolver el desafío número 4, el cual consistía en el ahorro energético en el sector gastronómico con el que presentaron su proyecto llamado Servicios Energéticos Renovables (SER).
Dicho proyecto propone la construcción de un biodigestor que genera orgánico como fertilizante para un huerto además de gas natural para el cocimiento de los alimentos.
Además los estudiantes usarán un suelo cinético que permita convertir el movimiento vertical producto por la pisada en una loseta creando un movimiento giratorio impulsado por un generador convirtiendo la energía mecánica en eléctrica; entre otros elementos innovadores.
Los estudiantes que representarán al país pertenecen a las carreras Ingeniería Agrícola y de Arquitectura, estos son: Darling Eddith Sevilla Moreno, Elian Reynaldo Amador Flores, Andrés Hernández, Jasson Ariel Hernández Nororis, Kevin Josué Castro González, Jareth Alberto Delgado González, Ingrid Belén Molina Alvarado, Christofer Alexander Centeno Sánchez y la guía MSc. Emilseth Carolina Padilla Duarte.
“Como equipo nos sentimos honrados y orgullosos de poder representar a Nicaragua en esta edición del Rally además muy entusiasmados de poder dejar en alto el nombre de nuestro país, a la universidad y nuestra facultad”, expresó la joven Darling Sevilla, estudiante de 5to año de la carrera de Ingeniería Agrícola de la UNI.
La joven agradeció al gobierno sandinista por fomentar estas actividades de innovación científica, también a las autoridades del rectorado, de decanatura, que indicó que siempre estuvieron al pendiente de ellos y por ultimo al movimiento estudiantil y todos los organizadores de dicha actividad, que hicieron lo posible brindar las condiciones necesarias para llevarla a cabo.
La Rectora de la UNI, Máster Glenda Marcia Velásquez Vargas, aseguró que todos los ojos de la competencia están sobre ellos porque tienen la superioridad del primer lugar en la edición 2021 con el equipo MT Soluciones de la UNI- RUPAP, proyecto que los insta a seguirse midiendo en ese nivel.
“Nuestros muchachos están trabajando arduamente para poder mantenernos en este primer lugar, recordemos que es una competencia, pero más allá de eso, los instamos a que aprendan, porque en la medida que ellos van desarrollando estos proyectos de innovación van capacitándose más para poder desempeñarse profesionalmente”, afirmó la rectora.
Se destaca que la UNI obtuvo el segundo lugar a nivel nacional en la categoría innovación con el equipo INNOVA de la Sede UNI en Juigalpa quienes resolvieron el desafío número 07 Aludes de Barro.
