El embajador de Cuba en Nicaragua, Jorge Luis Mayo Fernández, agradeció la solidaridad de Nicaragua, expresada por el presidente Daniel Ortega, durante el Congreso Nacional de Juventud Sandinista el pasado martes, a propósito de la condena de las Naciones Unidas (ONU) contra el bloqueo criminal de Estados Unidos contra la Isla.
“Hace apenas unas horas escuchábamos al Comandante Daniel Ortega explicando la inmoralidad de esta posibilidad de que no se podía llevar a cabo todavía el levantamiento del bloqueo, a pesar de que somos apoyados durante 30 años por la mayoría de los países del mundo, para nosotros tiene un gran impacto, un significado político y moral la victoria de nosotros se refleja en la capacidad de resistencia del pueblo”, expresó el embajador.
Asimismo en una entrevista en el canal 4, Mayo Fernández condenó el bloqueo de los Estados Unidos en contra del pueblo revolucionario cubano, por ser una violación a los derechos humanos, puesto que el 80 % de la población ha nacido bajo estas restricciones que afectan económicamente, financieramente y comercialmente a esta nación.
“El 80 % de la población cubana ha nacido bajo los efectos del bloqueo, más del 80% de la población no sabe lo que es vivir sin bloqueo (…). El bloqueo es la principal causa de la violación de los derechos humanos en Cuba”, manifestó el diplomático.
De la misma manera, aseveró que Cuba ha sobrevivido más de 60 años, ante estas medidas que pretenden debilitar el comercio y la sobrevivencia de los habitantes en todos los aspectos posibles, lo que refleja la capacidad de resistencia del pueblo, ante los actos genocidas y de guerra del gobierno norteamericano.
El embajador, agradeció la solidaridad de los 185 países que votaron en contra de este bloqueo, ya que constituye un acto humanista y una luz para la República de Cuba, que no se da por vencida y sigue luchando para no ceder ante un ataque injerencista que data del año 1962.
Afirmó que los Estados Unidos a través de estas “normas” ha ocasionado que los isleños, tengan pérdidas incalculables e inimaginables en 62 años “se ha hecho un esfuerzo extraordinario, por tener un dato, un rigor de cuanto ha afectado el bloque en términos financieros, pero el daño a las familias y el desarrollo es grande”, aseveró.
Explicó, que los cubanos han sobrevivido pagando con los propios recursos que están ingresando, para poder ejercer su propio comercio, pero esto no es impedimento para renunciar a su desarrollo aún en las peores circunstancias descritas.
El funcionario, puntualizó que en líneas de enfoque multilateral, EE.UU ejerce un chantaje monetario a la economía de los pueblos, pero no contaban por la capacidad de soporte y la unión de los países, frente a comportamientos terroristas que afectan al mundo.
Rodríguez aplaudió el esfuerzo de la ciudad que le vio nacer, porque durante este proceso de globalización de economía internacional, Cuba siempre salió adelante y ayudó a otros pueblos, eso se vio reflejado en los momentos duros como lo fue la pandemia del coronavirus.
“Enfrentar esa pandemia, Cuba no tenía los recursos financieros para poder adquirir en el mercado internacional lo que ya la farmacéutica estaban tratando de tener ganancias exorbitantes en determinados condicionamientos y Cuba no iba a estar en capacidad de proteger a su propio pueblo, pero lo hicimos”, dijo el embajador.
Finalmente agradeció a los países que siempre le apoyan y contribuyen de manera decisiva para que Cuba siga de pie, al frente y fuerte, delante de envergaduras que flexibilizan los Estados Unidos en contra de la nación cubana, reflejando su poca moral y su alta maldad.