El gobierno de Nicaragua a través de la Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillado Sanitario (ENACAL), garantiza a más de 700 mil familias el suministro de agua potable, un servicio que destaca entre las prioridades de inversión social del ejecutivo, expresó el ingeniero Ervin Barreda, presidente ejecutivo de la Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillado Sanitario (ENACAL).
Este martes, durante una entrevista en el programa Detalles del Momento en Canal 6, destacó que se realiza todo un esfuerzo de recursos económicos, humano y sobretodo porque existe una voluntad expresa del gobierno sandinista, para que el servicio de agua potable llegue a la comodidad de las casas de las familias nicaragüenses.
Agregó que hay satisfacción en la reducción de la brecha en el acceso de las familias al agua potable y alcantarillado público, pero que aún las labores continúan pues al asumir el gobierno del presidente Daniel Ortega en el 2007, había una falta de interés por garantizar a la población ese derecho humano.

Barreda, subrayó que en los últimos cuatro años, el gobierno ha invertido más de $100 millones anuales para reducir la brecha heredada por los gobierno neoliberales. Indicó como ejemplo que en el 2006, solo existía un 30% en servicio sanitario, pero que hoy se avanza en 55% en cobertura y para 2026, se tiene el objetivo de llegar al 75 u 80%.
Asimismo, informó que para este 2023, el Ejecutivo destinó a ENACAl, C$ 4,217 millones del Presupuesto General de la República, y que dese monto casi el 40% está destinado a los proyectos de inversión social de la empresa. En esa vía, afirmó que actualmente se trabaja en no menos de 35 proyectos simultáneamente.
“Nosotros trabajamos desde varios aspectos, uno es en la operación de los sistemas del agua potable pero además se van mejorando los sistemas. Nuestro gobierno es muy sensible en el tema del agua potable y del alcantarillado sanitario y una muestra de eso es cuando vemos el presupuesto, lo recursos que se destinan para esos rubros”, expuso el funcionario.



Recalcó que en este año se alcanzó la cifra récord de $120 millones destinados de los fondos del gobierno para ENACAL. “Algo nunca visto para agua potable y alcantarillado sanitario en esa magnitud y eso nos permite trabajar simultáneamente en 35 proyectos en 35 ciudades”, reitero el titular de ENACAL.
Finalmente Barreda, dijo que cuando se habla de derechos humanos en Nicaragua, algunos descerebrados (opositores), solo lo centran en el día de una elección. “Nunca hablan de un derecho humano cuando este gobierno trabaja todos los días por el agua potable, el alcantarillado sanitario, la merienda escolar, la salud, la educación, la electrificación y la comunicación. Eso realmente son los derechos humanos que tiene cualquier persona en cualquier parte del mundo debe tenerlos”, finalizó.