Radio 580

Nicaragua entre países de Centroamérica que aumentaron las exportaciones en 2023

(130808) -- LIANYUNGANG, agosto 8, 2013 (Xinhua) -- Art¨ªculos de exportaci¨®n son apilados en el Puerto de Lianyungang, en Lianyungang, provincia de Jiangsu, al este de China, el 8 de agosto de 2013. Las exportaciones de China subieron un 5.1 por ciento intertanual a 185.99 mil millones de d¨®lares estadounidenses en julio, y las importaciones tambi¨¦n se recuperaron el mes pasado, ganando el 10.9 por ciento para ubicarse en 168.17 mil millones de d¨®lares estadounidenses, dijo en un comunicado la Administraci¨®n General de Aduanas el jueves. (Xinhua/Wang Chun) (jg) (sp)

(EFECOM).- Las exportaciones de Latinoamérica y el Caribe aumentaron solo un 2,9 % en el primer trimestre de 2023, lo que supone una fuerte desaceleración respecto al 16,4 % de 2022, reveló este jueves un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El organismo atribuyó esta desaceleración a los menores precios de los productos básicos como el petróleo, el café y el hierro, así como al debilitamiento de los volúmenes exportados, si bien destacó que el desempeño comercial de la región fue superior al promedio mundial.

Según el informe del BID, las exportaciones de Sudamérica bajaron un 0,3 %, arrastradas por las caídas de Bolivia (-23,5 %), Venezuela (-20,2 %), Argentina (-17,9 %), Ecuador (-7,7 %), Perú (-4,8 %) Colombia (-4,7 %) y Uruguay (-3,5 %).

Los únicos países sudamericanos que experimentaron crecimientos en sus exportaciones fueron Paraguay (23,4 %), Chile (10,7 %) y Brasil (4,8 %).

Las exportaciones en México en el primer trimestre de 2023 crecieron un 6,3 %, un ritmo menor al de 2022, mientras que en Centroamérica solo aumentaron un 1,6 %.

Según el informe, las exportaciones crecieron en Costa Rica (14,1 %) y en Nicaragua (5,8 %), pero descendieron en Guatemala (-4,8 %), El Salvador (-4,6 %), Honduras (-3,7 %) y República Dominicana (-1,5 %).

Las importaciones de América Latina y el Caribe también se desaceleraron en el primer trimestre del año, al registrar un 0,6 % respecto al 21,1 % de 2022.

El economista Paolo Giordano, coordinador del estudio, dijo en un comunicado que «ha concluido el ciclo comercial expansivo» que ocurrió tras la pandemia de covid-19.

Apuntó además que la tendencia desacaleradora de las exportaciones continuará probablemente en el segundo trimestre, pero la situación se estabilizará en la segunda mitad del año.