Con el objetivo de reducir la vulnerabilidad del país ante el cambio climático, el Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA), desarrolló este martes, el Congreso Internacional de Ganadería Regenerativa baja en emisiones de gases de efecto invernadero, informó Miguel Obando, Codirector de esta cartera.
“Esta metodología de ganadería sostenible baja en emisiones de gases de efecto invernadero, es una estrategia que se viene trabajando con el asesoramiento de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Lo que se busca es, cómo estamos con nuestra ganadería, el manejo que le damos y cómo estamos con la técnica, para tener una ganadería que es baja en metano”, manifestó Obando.
Agregó, que actualmente el INTA con la FAO, está realizando un mapeo a nivel nacional, en el que se estudia el hato calculado en seis millones de cabezas de ganado.

“Los países tenemos el compromiso de estar dando esta información, lo que producimos y que no estemos contaminando y en ese sentido nuestra ganadería es la que menos contamina. No llegamos ni al 1 por ciento de los gases emitidos para la contaminación y si estamos comprometidos a no dejar que estos niveles de gases aumente”, destacó.
Obando, detalló que el mapeo nacional de la ganadería, tiene el objetivo de ver y conocer el manejo que se da a la ganadería por parte de los productores, para incentivarlos a hacer prácticas de baja emisión de gases.
Por su parte, Diego Tovar, asesor de la FAO, señaló que con este encuentro se busca fortalecer a todo el sector agropecuario, especialmente al rubro vacuno, para que se fortalezcan los productores y tengan mejor productividad, así como también prácticas amigables con el medio ambiente.
“Con esto no solamente fortalecemos la parte económica y productiva, sino también la parte ambiental, es decir que se cubra la parte forestal, que se incorporen árboles en sus sistemas de producción para poder fortalecer todos los ecosistemas que tenemos, un ejemplo es el hábitat de mariposas, escarabajos, aves y otras especies”, señaló Tovar.
