Nicaragua ha cumplido 37 de las 40 recomendaciones establecidas por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), que miden la fortaleza de los países en la lucha contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo, informó este jueves Áreas Roque, titular de la Dirección General Centralizadora de la información (DGCIP), adscrita al Poder Judicial .
“Son 40 recomendaciones que se usan para medir las fortalezas, o no, de un país y con 11 resultados inmediatos. Estas 40 recomendaciones persiguen que los países desarrollen leyes, normativas, disposiciones legales para acomodar a su ordenamiento jurídico”, explicó Roque en declaraciones a Canal 8.
Según el funcionario, estos resultados colocan al país en una posición de destacada transparencia y fortaleza en su sistema financiero.
Roque, subrayó que estos logros tienen un impacto económico importante, ya que Nicaragua se convierte en un país más atractivo para la inversión extranjera directa. Al cumplir con estas normativas, el país se posiciona favorablemente a nivel internacional y se reduce el riesgo percibido por otros organismos financieros.
Esto, a su vez, facilita la llegada de inversiones y estimula el crecimiento económico. «De cumplir las 40 Nicaragua sería uno de los pocos países en tener ese reconocimiento», manifestó.
Del mismo modo, puntualizó que en el proceso de la cuarta ronda de evaluación, Nicaragua también destaca al cumplir en 10 de los 11 resultados inmediatos solicitados por el GAFI. Estos logros refuerzan la posición del país en la comunidad internacional y demuestran su compromiso en la lucha contra el crimen organizado y el lavado de dinero.
Áreas Roque, señaló que a pesar de estar en una región con desafíos relacionados con el narcotráfico, Nicaragua ha logrado desarticular a grupos criminales y no tiene estructuras de criminalidad organizada. Asimismo destacó que el lavado de dinero no se limita solo al narcotráfico, sino que abarca una amplia gama de delitos relacionados con el enriquecimiento ilícito.
Las 40 Recomendaciones del GAFI/FATF, son los estándares internacionales más reconocidos para combatir el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo. Las mismas incluyen una serie de medidas financieras, legales y de conducta que los países deben llevar adelante, en su mayoría basadas en instrumentos legales internacionales (convenciones de la ONU y de organismos supervisores).
Además, se incluyen medidas de cumplimiento para el sector público y privado. Estas recomendaciones, aumentan la transparencia y habilitan a los países a tomar acciones contra el uso ilícito del sistema financiero.