Radio 580

Nicaragua promueve la sostenibilidad de recursos pesqueros respetando la soberanía de los Estados

El Director General del Instituto Nicaragüense de la Pesca y Acuicultura (INPESCA), Edward Jackson participó en la décima novena reunión de la Comisión de Pesca para el Atlántico Centro Occidental, (COPACO), que se desarrolló del 6 al 8 de septiembre en Bridgetown, Barbados. Nicaragua ostenta actualmente la presidencia de esta Comisión, informó este sábado el Ejecutivo en un comunicado.

“Durante este periodo de mandato se sentaron las bases para la reorientación estratégica de la COPACO, a fin de que la Comisión de un giro hacia una nueva organización internacional que continúe promoviendo la conservación, ordenación y el desarrollo efectivo de los recursos marinos vivos, así como también, la unidad de los países del Caribe y la sostenibilidad de los recursos pesqueros de nuestras naciones; respetando la Soberanía de los Estados”, señaló el texto.

Durante la jornada participaron de manera híbrida y presencial más de 112 personas, 13 delegaciones miembros presentes, SICA-OSPESCA, así como, representantes de organismos internacionales, el Mecanismo Regional de Pesca en el Caribe (CRFM), entre otros.

Asimismo, se eligió el nuevo Comité Ejecutivo para los próximos 2 años, quedando este conformado de la siguiente manera: en la presidencia Floyd Green ministro de Pesca en Jamaica, primera vicepresidencia; Rony Leiva Martínez viceministro de Producción Primaria, Pesquera y Acuícola en Venezuela; segunda vicepresidencia, Joandry Cabrera, Técnico Pesquero y Acuícola en República Dominicana.

Asimismo, se realizó la revisión de las reglas de procedimiento, con el objetivo de adecuarlas a las necesidades actuales que demanda la comisión, para determinar funciones, responsabilidades y temas de carácter técnico, científico y administrativo.

“Igualmente se lograron importantes avances en temas tales como el Memorándum de Entendimiento de la COPACO con la Comisión Internacional del Atún del Atlántico, ICCAT, para lograr una mejor colaboración entre ambas entidades, el intercambio de información, investigación, recopilación de datos y asistencia técnica bilateral”, indicó el informe.