Radio 580

Beneficios del cannabidiol en niños con epilepsia: redujo 50% la frecuencia de las convulsiones

Beneficios del cannabidiol en niños con epilepsia: redujo 50% la frecuencia de las convulsiones

. Se estima que 20% de los pacientes con epilepsia presentan cuadros que son resistentes a los tratamientos farmacológicos tradicionales, una situación que condiciona el desarrollo de en la infancia debido a las reiteradas crisis convulsivas que sufren.

El estudio sobre los beneficios del cannabidiol (CBD) en niños se extendió por 19 meses y se llevó a cabo en ocho centros médicos de distintas regiones del país (Ciudad de Buenos Aires, Tucumán, Salta, Mendoza, Neuquén, Entre Ríos y Santa Fe). El cannabidiol es una sustancia química de la planta cannabis sativa, también conocida como cannabis o cáñamo.

La muestra incluyó a pacientes de entre 5 y 12 años, quienes padecen de epilepsia con crisis mioclónicas y atónicas, así como el síndrome de Sturge-Weber, detalló a Infobae el doctor Roberto Caraballo, quien lideró la investigación y se desempeña como jefe del servicio de Neurología del Hospital Garrahan y vicepresidente de la Liga Mundial contra la Epilepsia (ILAE).

Los resultados son más que alentadores: tras recibir una dosis adicional de Convupidiol® en su tratamiento, casi el 60% de los niños participantes logró reducir en más de un 50% la frecuencia de sus convulsiones.

Se detectó una respuesta positiva al cannabidiol en la reducción de los ataques de caída –aquellas en las que el paciente cae al piso por una pérdida repentina de fuerza o tono muscular-, incluidas las convulsiones mioclónico atónicas y las convulsiones toniclónicas generalizadas, así como las ausencias atípicas y el estado epiléptico no convulsivo.

La epilepsia en el mundo y el uso del cannabidiol

Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la epilepsia es una enfermedad que afecta a más de 50 millones de personas en el mundo y cada año, se detectan dos millones de nuevos casos. Además, se estima que el 10% de la población mundial sufrirá alguna convulsión a lo largo de su vida.

Es en este contexto que el cannabidiol emerge como una herramienta terapéutica prometedora, especialmente en encefalopatías epilépticas. Se trata de grupo de síndromes -como Lennox Gastaut, Síndrome de West, Síndrome de Dravet- que son devastadores tanto por las crisis y afectación de la calidad de vida como por su impacto en el desarrollo motor y cognitivo de los pacientes.

El CBD se administra en combinación con otras drogas antiepilépticas demostrando eficacia y en general adecuada tolerancia. El primer derivado del cannabis que aprobó ANMAT como producto farmacéutico fue el Convupidiol®, que utilza CBD farmacéutico y no fitoterapéutico, con trazabilidad y buenas prácticas de manufactura.

El Convupidiol®, desarrollado por el laboratorio Alef Medical, es el primer derivado del cannabis aprobado en Argentina y Chile para el tratamiento de la epilepsia refractaria. “Por sus características, Convupidiol es el principal equivalente a Epidiolex aprobado en los Estados Unidos por la FDA para el tratamiento de la misma patología, con resultados comparables, luego de 4 años de estudios con pacientes”, detallaron desde el laboratorio.