Un comercio justo, para promover la venta de productos a precios asequibles al público nicaragüense y garantizar ganancias sostenibles a través de una producción amplia, fue parte de los aspectos expuestos en una charla por el Ministerio de Economía Familiar Comunitaria Cooperativa y Asociativa (MEFCCA).
“Comentarles que tuvimos las cooperativas exitosas del sector cacao, granos básicos, lácteos y frutas, verduras, durante los tres días se desarrollaron ponencias con expertos internacionales”, informó Frania Peralta, directiva de la institución.
Esta iniciativa benefició a 130 emprendedores, de diversos sectores económicos de Nicaragua que participan en la Expopyme 2023.
Peralta, destacó la participación de cada uno de los emprendedores, en beneficio de dinamizar la economía local.
Además de los mencionados sectores, la Expopyme 2023 también contó con la presencia de rubros como cuero y calzado, textil vestuario, gastronomía y artesanía.
Del mismo modo, expertos en mercadotecnia brindaron valiosas perspectivas sobre la innovación exportadora y estrategias para llegar a diversos mercados, incluso aquellos que no estaban inicialmente en el público objetivo.
La funcionaria puntualizó, que esta charla promueve el desarrollo económico y el espíritu emprendedor en Nicaragua.
