La divulgadora científica y farmacéutica, Boticaria García, en una entrevista en Radio MARCA te da todas las claves para remediar la enfermedad de la hiperhidrosis.
«La hiperhidrosis es una enfermedad que se sufre en silencio y que puede generar muchos problemas de salud mental. Esta enfermedad consiste en el exceso de sudor en determinadas partes del cuerpo: las manos, los pies, las axilas y la cara. Esto ocurre cuando las glándulas sudoríparas generan más sudor del que hace falta. Hay un tabú sobre esta enfermedad y el sudor, y eso condiciona el día a día de las personas que la sufren», admite Boticaria García en una entrevista en Radio MARCA.
Tratamientos según Boticaria:
- Iontoforesis: consiste en meter las manos o los pies en bandejas llenas de líquidos, hay unos electrodos, se genera una corriente eléctrica y elimina ese sudor. Este tratamiento no suele tener mucha aceptación porque duele mucho, por eso sólo suele hacerse en las manos o los pies, ya que en las axilas dolería mucho.
- Toxina: al igual que se aplica para combatir las migrañas, se inyecta y evita que salga el sudor. Este efecto solo dura 6 meses porque crecen nuevas terminaciones nerviosas. Es muy efectivo y por eso engancha mucho a las personas, el problema que tiene es que tienes que pincharte cada 6 meses y la inyección es bastante cara si no lo cubre la Seguridad Social.
- Eliminar la glándula mediante microondas: se quema la glándula y en dos sesiones con anestesia local se elimina una gran parte de la sudoración de forma permanente, el problema es su alto precio.
- Simpatectomía: consiste en cortar por lo sano los ganglios que estimulan la sudoración. Esta técnica se la hicieron a Broncano.
- Remedios caseros como: los antitranspirantes, toallitas, desodorantes roll-on… aunque estos remedios no suelen ser suficientes en personas con esta enfermedad.
- Algunos fármacos: anticolinérgicos vía oral o vía tópica. Siempre tienen que ir con receta médica.