Radio 580

Antorcha de la Libertad Centroamericana es recibida por el presidente Daniel Ortega

(El 19 Digital)./ El Presidente de la República, Comandante Daniel Ortega y la Vicepresidenta Compañera Rosario Murillo, la tarde de este martes 12 de septiembre recibieron la Antorcha de la Libertad Centroamericana.

La Antorcha de la Libertad Centroamericana, fue recibida en tierras nicaragüenses el domingo 10 de septiembre en el Puesto Fronterizo Las Manos, de parte de la Hermana República de Honduras y este 12 de septiembre en su recorrido también fue recibida en el Santuario Nacional de San Jacinto.

Aseguró que la educación, es un derecho y un deber que tienen los jóvenes para con el pueblo nicaragüense. “Adquirir más conocimiento, en el campo que ustedes decidan. Salud, educación, comunicación, construcción, ingeniería, todas las carreras están disponibles para la juventud nicaragüense. Medicina, salud y están disponibles así como la educación secundaria. No se paga por la educación, la educación es una obligación del Estado garantizarla igual que la salud”, aseguró.

antorcha

Al respecto, mencionó que la antorcha fue recibida primero por la juventud en el territorio fronterizo con Honduras. “Ahí en las manos y ¿quién entregó la antorcha? Con jóvenes hondureños. La trajo una querida compañera, la vicepresidenta de Honduras, Doris Gutiérrez, que la conocimos desde hace muchos años allá en la lucha. Y ella la batalla por su pueblo y por nuestro pueblo también, y dando la batalla como la dio Morazán por la independencia centroamericana”, expuso.

Fecha emblemática

El mandatario nicaragüense recordó que esta es una fecha emblemática para todos los nicaragüenses. “Porque para estos días, hace 167 años, ya se estaban dando los combates, contra los invasores yanquis, encabezados por William Walker y donde Nicaragua, uniendo esfuerzos también con otros pueblos centroamericanos, Honduras, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, estando todos convencidos que si el yanqui se apoderaba de Nicaragua, donde ya para estos días, hace 167 años el yanqui ya era presidente de Nicaragua, William Walker, imagínense, presidente de Nicaragua. Acompañado del embajador yanqui y si eso pasaba sabían los otros pueblos centroamericanos que luego se apoderaría de todo Centroamérica y se haría presidente de Centroamérica”, refirió.

El Comandante Daniel Ortega dijo que si Walker de haber cumplido su propósito “lo primero que haría en todos esos pueblos hermanos es lo que ya había en Nicaragua. Su primer decreto fue establecer al esclavitud como buen imperialista y para estos días ya se estaba combatiendo”, recordó.

antorcha

En estas fechas ya se daban diferentes luchas en distintos puntos del país. El Comandante reconoció también cómo hermanos centroamericanos ya estaban dando la batalla en este territorio.

“Y fue una unidad antiimperialista, anti expansionista, la que se dio en ese momento y se logró finalmente derrotar al invasor yanqui. Pasando por esa fecha histórica que ya viene que es la batalla de San Jacinto. La Batalla de San Jacinto moralizó a los luchadores centroamericanos, porque entonces vieron que era posible derrotar al yanqui, aunque con las piedras como hizo nuestro hermano, nuestro héroe Andrés Castro”, mencionó.

Antorcha continúa su recorrido

El presidente de Nicaragua confirmó que la antorcha continuará su recorrido con rumbo a la zona de Peñas Blancas, Costa Rica.

“Costa Rica que tuvo un papel muy importante en esa batalla. Y que tuvo un héroe también, que murió en esa batalla. ¿Y qué tenía? Costa Rica tenía, fíjense aún cuando dicen que en Costa Rica no hay ejército, no le llaman ejército, pero sí tienen una fuerza militar para defender al país en situaciones como esa, para combatir el narcotráfico. Costa Rica fue el primer país que en momentos que se produce la invasión de los yanquis, tenía el ejército mejor preparado de Centroamérica y habían logrado con inglaterra desarrollar una relación donde los ingleses pues les dieron experiencia, les dieron capacidades y era el ejército más organizado de Centroamérica. Aquí en Nicaragua, más bien los nicaragüenses estaban enfrentados, liberales contra conservadores”, relató.

antorcha

El Comandante Daniel afirmó que eso no puede volver a pasar. “No puede volver a pasar, por eso luchamos por la paz y defendiendo la paz, garantizamos a través de la educación, porque se necesita paz para que las familias puedan mandar con tranquilidad a los muchachos a la escuela, con más educación, con más conocimiento, con más cultura, con más deporte, entonces no volverán a haber enfrentamientos entre hermanos nicaragüenses y reinará la paz para siempre”, expuso.

La tea fue portada por el joven Gabriel Antionio Alvarado Dávila, atleta destacado, campeón nacional, centroamericano y panamericano en la disciplina de marcha atlética.

La bandera de Nicaragua fue llevada por Diana Sareth Mendoza Mejía, estudiante de excelencia académica del décimo grado del colegio Bautista de Managua, campeona juvenil nacional y centroamericana en la disciplina de Karate Do.

La bandera de la Federación de Estudiantes de Secundaria en sus manos, también estuvo Andrés Ismael Cano Flores, campeón nacional y centroamericano Karate en la categoría de 70 kilogramos y seleccionado para representar a Nicaragua en los octavos juegos CODICADER 2023.

antorcha

El joven Gabriel Alvarado, expuso al entregar la antorcha al Comandante que la misma recorrió el territorio nacional “en manos de la Federación Nacional de Estudiantes de Secundaria, Ejército de Nicaragua y Policía Nacional”.

La antorcha partió nuevamente en manos de jóvenes de excelencia académica de la Federación de Estudiantes de Secundaria.

Fue Perla Nahomy Peña Rostrán, estudiante de excelencia académica del décimo grado en el Instituto Nacional Miguel Ramírez Goyena la encargada de portar la llama. La acompañó con la bandera de Nicaragua Eliezer Francisco Suazo Díaz, estudiante de excelencia académica del noveno grado del Instituto Nacional Elvis Díaz Romero, y con de la Federación de Estudiantes de Secundaria, Adriana Natalai Gómez Ñurinda, estudiante de excelencia académica, de noveno grado del Colegio Tabernáculo Agua Viva.

“Comandante Daniel Ortega Saavedra, Presidente de las y los nicaragüenses, recibo la antorcha centroamericana de la Libertad para que continúe su recorrido por el territorio nacional en manos de atletas del Movimiento Deportivo Alexis Argüello y de la Federación de Estudiantes de Secundaria y será entregadas día de mañana a las autoridades educativas de la República de Costa Rica”, dijo Peña Rostrán al recibir la tea de manos del Presidente.

A su vez el presidente felicitó a los portadores de la antorcha por ser jóvenes destacados. “Son de los mejores estudiantes, los que van siempre en esta orgullosa, en este orgulloso y heróico recorrido porque estamos con esta antorcha, estamos recorriendo nuestro territorio, con los héroes que defendieron Nicaragua hace 167 años y es la juventud, la juventud adquiriendo el compromiso de seguir defendiendo a Nicaragua”, dijo a la joven Peña Rostrán, para luego felicitar también a los otros dos jóvenes Suazo Díaz y Gómez Ñurinda

“Y adelante muchachos, siempre adelante”, terminó diciendo el Comandante Daniel.

antorcha