Nicaragua será la sede de la Reunión Portuaria del Istmo Centroamericano, evento que será crucial para la región, puesto que se abordarán temas fundamentales para el desarrollo de la industria portuaria y la viabilización de negocios, informó este martes Virgilio Silva, presidente de la Empresa Portuaria Nacional.
“Vamos a conocer esa gran experiencia de la modernización de los puertos, las inversiones y el crecimiento en la industria portuaria, no solo en Centroamérica, sino también en Latinoamérica y Europa”, mencionó Silva.
Durante las jornadas del 25 al 29 de septiembre, contará con la participación de representantes de los ocho países que conforman la Comisión Centroamericana de Transporte Marítimo (COCATRAM).
Entre los temas destacados se encuentran la modernización del sistema portuario regional, la mejora del sistema logístico y la seguridad y protección portuaria, donde Nicaragua destaca como el tercer puerto más seguro del mundo.
“La cooperación de COCATRAM y otros organismos es esencial para mantener y fortalecer este estatus”, aseguró Silva.
Además, en esta reunión, los países miembros evaluarán proyectos conjuntos, como la ruta de transporte de mercancías entre El Salvador y Costa Rica a través de un ferri. Esta iniciativa busca agilizar el comercio regional y superar obstáculos que puedan surgir en su implementación.
Por su parte Otto Noack, Director Ejecutivo de COCATRAM, manifestó que tienen planeado visitar el principal puerto comercial de Nicaragua (Corinto), para conocer de cerca los avances y las inversiones realizadas y de esta manera mejorar sus capacidades.
“Este evento no solo promueve la colaboración entre naciones, sino que también impulsa el crecimiento económico y la eficiencia en el transporte marítimo en Centroamérica”, finalizó Noack.