Radio 580

TLC con China triplicaría exportaciones pesqueras de Nicaragua hasta por $900 millones

TLC con China triplicaría exportaciones pesqueras de Nicaragua hasta por $900 millones

Nicaragua podría alcanzar niveles de exportación de 800 a 900 millones de dólares, con la reciente firma del Tratado de Libre Comercio (TLC), con China, lo que genera un optimismo palpable en el sector pesquero nicaragüense, informó este martes Edward Jackson, Director del Instituto Nicaragüense de la Pesca y Acuicultura (INPESCA).

“Con la implementación del TLC, estas cifras podrían duplicarse o triplicarse en los próximos 3 o 4 años, alcanzando niveles de exportación de 800 a 900 millones de dólares”, manifestó Jackson en una entrevista a Canal 8.

Según el director de INPESCA, este acuerdo comercial presenta dos perspectivas fundamentales que se han discutido en el ámbito nacional.

En primera instancia, ofrece la oportunidad de expandir la producción y las exportaciones en el sector pesquero. Este aumento en los volúmenes de producción podría mejorar la competitividad de Nicaragua al proporcionar un mayor acceso a los bienes de insumo necesarios para la industria.

“Esta perspectiva resalta la posibilidad de un crecimiento significativo en la economía pesquera del país”, explicó el funcionario.

Por otro lado, existe una visión más amplia que sugiere que Nicaragua debería ser considerada por China, como una plataforma comercial para toda la región centroamericana.

Bajo este lineamiento, Nicaragua podría desempeñar un papel crucial en la distribución y comercialización de productos pesqueros hacia otros países de la región, lo que podría tener un impacto positivo en la economía nacional.

Datos recientes brindados por Jackson, muestran que en el año pasado, Nicaragua produjo más de 85.3 millones de kilogramos de productos pesqueros y exportó más de 62 millones de toneladas, generando alrededor de 335 millones de dólares en ingresos.

Sin embargo, el sector de la camaronicultura enfrenta desafíos importantes. Las mejores granjas productoras en Nicaragua alcanzan hasta 8 mil libras por hectárea, mientras que el promedio se sitúa alrededor de 5 mil libras como máximo.

“Aumentar la producción y expandir los laboratorios de producción se convierte en un desafío crucial para mejorar la competitividad y aprovechar al máximo el mercado chino”, dijo el experto.

Asimismo, destacó que el gobierno de Nicaragua está trabajando activamente en el análisis de las debilidades del sector pesquero y en fortalecerlo.

La inversión en infraestructura, tecnología y capacitación serán elementos clave para hacer del sector pesquero una parte competitiva y en crecimiento de la economía nicaragüense en los años venideros.