La comunidad educativa y las bandas rítmicas de los diferentes centros educativos de Nicaragua, salieron a las calles, para desfilar este jueves en conmemoración del aniversario 167 de la gloriosa Batalla de San Jacinto, uno de los sucesos histórico más trascendentales en el país, que es festejado como una segunda independencia.
Unos con uniformes y otros con trajes coloridos, que conforman las tradicionales bandas rítmicas o “bandas de guerra”, los estudiantes con sus bailes e interpretaciones, capturaron la atención de los espectadores que acudieron como cada año a las vías cercanas a las escuelas para ver las habilidades de los jovencitos, y para ver desfilar a los mejores estudiantes en cada ciudad.

Cada 14 de septiembre, Nicaragua conmemora la histórica batalla ocurrida en 1856, que tuvo como escenario la Hacienda San Jacinto, unos 42 kilómetros al norte de Managua, en la que miembros del Ejército nicaragüense en desventaja vencieron a las fuerzas del filibustero estadounidense William Walker, quien pretendía apoderarse de Centroamérica.
Debido a la trascendencia que tuvo dicha batalla en la historia del país y para Centroamérica, en Nicaragua se celebra cada año como si se tratase de una segunda independencia.

En la batalla de San Jacinto, una de las más cruentas documentadas en Nicaragua, el general José Dolores Estrada y sus 180 hombres derrotaron a unos 300 estadounidenses encabezados por Walker, quien pretendía imponer su dominio en Centroamérica, según los registros históricos.
La Batalla de San Jacinto también fue escenario de los sucesos patrióticos más trascendentales de Nicaragua, protagonizado por el sargento Andrés Castro, quien al verse desarmado tomó una piedra y la lanzó a uno de los filibusteros, matándolo en el instante, lo que supuso un golpe moral para los invasores, que terminaron huyendo.

Aunque Walker logró proclamarse presidente de Nicaragua, no se repuso de la derrota en la batalla de San Jacinto, un punto de tránsito clave entre los grandes lagos Cocibolca y Xolotlán en el siglo XIX.
Walker murió ejecutado en Honduras por un pelotón del Ejército hondureño el 12 de septiembre de 1860, tras insistir en conquistar Centroamérica.

Este viernes, los nicaragüenses conmemoran el 202 aniversario de la firma del Acta de Independencia de Centroamérica de la Corona española, que se dio el 15 de septiembre de 1821.