El gobierno de Nicaragua rechazó este jueves la extensión por un año más del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el Gobierno de los Estados Unidos contra Cuba, medida decretada la víspera por el presidente Joe Biden.
“El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN), el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), las familias y el pueblo nicaragüense, rechazamos, repudiamos, condenamos y denunciamos la sistemática violación de los derechos humanos del heroico pueblo de Cuba, pueblo de Martí, de Fidel, de Raúl, del presidente Miguel Díaz-Canel; contra quienes el imperio norteamericano se atreve a continuar su política agresiva, injusta y genocida, en represalia por la valentía, la dignidad y la resistencia heroica de todo Cuba”, señaló el mensaje enviado al presidente de la nación caribeña, Miguel Díaz-Canel.
El texto, firmado por el presidente de la República, Daniel Ortega, y la vicemandataria, Rosario Murillo, destacó que el irrespeto delincuencial contra Cuba nos subleva y moviliza a todos.
Asimismo, indica que esta política genocida infringe los derechos de los cubanos, impide el progreso de la isla y va en contra los fundamentos del humanitarismo.
“Desde Nicaragua, soberana, revolucionaria, sandinista y digna, Nicaragua nuestra, siempre libre, en fraternal y revolucionaria en unión con el pueblo y gobierno de Cuba, nos manifestamos, como siempre, en contra de esta vulgar, grosera y sistemática política genocida que aplican los imperios al mundo cuando no se les subordina, para intimidar, coaccionar y seguir destruyendo hogares, familias y comunidades”, puntualiza la misiva.
En un memorando divulgado el miércoles por la Oficina Oval y dirigido al secretario de Estado, Antony Blinken, se invoca la referida ley para extender otro año la guerra económica contra las familias cubanas.
Biden precisó que la ordenanza anterior, emitida el 8 de septiembre de 2022, concluirá su vigencia este 14 de septiembre, por lo cual determinó aplicar la criminal medida durante otro año.
Aseguró que su decisión obedece al interés nacional de los EE.UU. Asimismo, instó a la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, a hacer cumplir esta decisión.
En 2022, un total de 185 países votaron en Naciones Unidas a favor de la resolución «Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba».
Dicho documento es presentado anualmente por La Habana. Su votación refleja la condena universal a esa política considerada la principal violación de los derechos humanos de la población cubana.