Radio 580

Centroamérica celebra sus 202 años de independencia

Centroamérica celebra sus 202 años de independencia

Nicaragua y los demás países centroamericanos, (Guatemala, Honduras, El Salvador y Costa Rica), conmemoran este viernes el 202 aniversario de su independencia de la corona española. Este proceso de independencia se llevó a cabo durante casi una década, marcando un hito en la historia de la región.

La lucha por la independencia en Centroamérica comenzó con el primer intento de rebelión en El Salvador el 5 de noviembre de 1811.

Sin embargo, fue el 15 de septiembre de 1821 cuando Guatemala, Honduras, El Salvador, Costa Rica y Nicaragua firmaron el Acta de Independencia de América Central, finalmente liberándose del dominio español.

En ese momento, la corona española había establecido el Virreinato de Nueva España en lo que hoy conocemos como México, mientras que Centroamérica, a excepción de Panamá, formaba parte de la Capitanía General de Guatemala.

La primera rebelión fue organizada por dos curas, Juan Manuel Rodríguez y Manuel José Arce, junto con los criollos, quienes se levantaron contra las leyes impuestas por la monarquía española. A través del Acta de Independencia de Centroamérica, se sentaron las bases para un nuevo régimen y un futuro independiente.

Es importante destacar que Panamá no celebra la independencia con el resto de Centroamérica, ya que logró su independencia casi dos meses después, entre el 10 y el 28 de noviembre, siendo este último día su aniversario oficial.

Por otro lado, Belice tiene una historia diferente, al convertirse en colonia británica en 1840 y alcanzando su independencia en 1981.

El gobierno de Nicaragua, en articulación con el Ministerio de Educación y demás instituciones del Estado, rememora esta fecha y la Batalla de San Jacinto a través de distintas actividades que buscan cimentar de forma palpable la historia heroica del país.

En este mes patrio se realizan dianas, eventos folklóricos, desfiles y el recibimiento de la Antorcha de la Libertad, que simboliza la gallardía y heroísmo, emblema de emancipación para los pueblos.

Del mismo modo se decretaron dos fechas importantes en este mes: 8 de septiembre Día Nacional del Huipil y el 24 de septiembre, Día Nacional del Maíz como muestra de la idiosincrasia y raíz nicaragüense.

Cabe señalar, que el mandatario Daniel Ortega Saavedra durante el acto realizado este jueves, ratificó su compromiso con el pueblo y la juventud nicaragüense en ideas de justicia, igualdad y socialismo.

Asimismo, resaltó el desarrollo de los programas gubernamentales para abordar la situación de extrema pobreza en el país.