Radio 580

Díaz-Canel ratifica en Nueva York compromiso de Cuba con multilateralismo

(Sputnik) – El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, ratificó el compromiso de su Gobierno con el multilateralismo, al reunirse en la ciudad estadounidense de Nueva York con Dennis Francis, presidente del 78 período ordinario de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (UNGA-78).

«En encuentro con Dennis Francis, presidente de UNGA-78, confirmamos compromiso de Cuba con el multilateralismo y la Carta ONU, así como con la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible-Agenda 2030. También hablamos de resultados y propuestas emanadas de Cumbre Cuba G77. Muy grato diálogo», escribió Díaz-Canel en su cuenta en la red social X.

El mandatario cubano conversó con el diplomático de Trinidad y Tobago acerca de los resultados de la Cumbre del Grupo de los 77+China, celebrada en La Habana los días 15 y 16 de septiembre, y le expresó la voluntad de Cuba de apoyarlo en el desempeño de su mandato al frente de la Asamblea General.

Según un comunicado de la Cancillería cubana, Díaz-Canel y Francis también hablaron sobre los desafíos que enfrentan los países en desarrollo para avanzar en la implementación de la Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, como erradicar la pobreza y el hambre, y garantizar salud y educación de calidad.

También debatieron sobre la urgencia de incrementar la cooperación internacional para hacer frente a los retos comunes, añade la nota del Ministerio de Relaciones Exteriores.

A su vez, Díaz-Canel agradeció el sucesivo apoyo de la Asamblea General de la ONU, por 30 años al hilo, al reclamo de Cuba para poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero que le impone Estados Unidos desde hace más de seis décadas.

El presidente cubano recordó que el pasado 16 de septiembre en la declaración final de la cumbre del G77+China se ratificó el pleno respeto a los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas y el Derecho internacional.

También lamentó de manera profunda las pérdidas humanas y materiales tras los recientes desastres naturales en Libia y Marruecos, y manifestó la preocupación de los miembros del G77 respecto a los desafíos generados por el injusto orden económico actual.

Esa situación, advirtió, se ha visto agravada ahora por los persistentes efectos negativos de la pandemia COVID-19, las tensiones geopolíticas, medidas coercitivas unilaterales y las múltiples crisis contemporáneas, la fragilidad de las perspectivas económicas mundiales, el aumento de la presión sobre los alimentos y la energía; así como, el desplazamiento de personas y la volatilidad de los mercados.

El presidente de Cuba intervendrá este martes en el debate general de UNGA-78.