Radio 580

Sindicato: Medida de gobierno de Rodrigo Chaves fortalece el crimen organizado

(CRHoy.com) El Ministerio de Seguridad Pública (MSP) tomó la decisión de sacar a los oficiales de la Policía de Control de Drogas (PCD) de muelles, aeropuertos y fronteras, lo que se ha tomado como una medida que fortalecerá al crimen organizado.

Así lo señaló Jonathan Flores Mata, directivo sindical de ANEP, quien indicó en entrevista con CRHoy.com que se están tomando decisiones que ponen en riesgo la seguridad del país.

“La policía creada por ley, que ha recibido las capacitaciones, que tiene la experiencia, para luchar contra el narcotráfico, se le está sacando de los puntos por donde sale la droga. A nivel regional eso nos deja muy mal parados y es casi que beneficiar al crimen organizado”, enfatizó.

Lo hemos dicho de manera muy directa sin afán de ofender a nadie, pero vemos dos opciones: o el Poder Ejecutivo está siendo pésimamente asesorado en temas de seguridad ciudadana -porque quien está tomando esta iniciativa fue el mismo (Manuel Jiménez Steller) que sacó a la policía de Crucitas- o están defendiendo los intereses del narcotráfico. Esperamos que sea la primera opción.

Si bien, hace alrededor de 2 meses recibieron informaciones extraoficiales, fue hace algunos días cuando les informaron que ya los funcionarios no estarían en dichos puestos. Algunos de ellos ya fueron sacados, mientras que los demás, deberán salir a más tardar el 30 de setiembre próximo, alegando que deben hacer “investigaciones en la calle”.

“El tema de drogas es un asunto regional y como parte de esto, Costa Rica es una base de operaciones del narcotráfico, lamentablemente. Acá se recluta gente, desde acá se está enviando la droga directo hasta Europa, mediante los muelles, justo de donde están sacando a la PCD.

El lugar de estos oficiales será ocupado por policías de otras dependencias, que no están capacitados en temas de drogas.

Es como que uno vaya a una cirugía de corazón abierto y le digan que lo va a operar un oculista porque igual es doctor. Cada quien tiene sus áreas de especialización. Tampoco tienen las competencias legales. Un oficial de Fronteras o de Vigilancia Aérea no puede hacer una investigación, no tiene las competencias legales, no tienen pruebas de campo. Pueden tener un paquete con un polvo blanco al frente y no saben si es almidón de yuca o clorhidrato de cocaína.

En ese caso, los oficiales estarían obligados a “congelar la escena” y llamar a la PCD, lo que al final terminaría siendo más trabajo.

A criterio de Flores, el ministro de Seguridad, Mario Zamora está siendo mal asesorado y es tan evidente que, entre ellos mismos, se han contradicho, incluso con justificaciones que ellos toman como “excusas”.

“Están corriendo para ver cómo encuadran su decisión con algún tipo de racionamiento lógico o técnico. No se apoyaron en ninguna cifra”, enfatizó.

“En el programa Horizontes, don Mario dijo que la criminalidad tiene un fenómeno que se llama trasladación, ya saben dónde está la policía. Eso es válido para el hampa común, los que asaltan, los quiebra vidrios, pero cuando hablamos de droga, hay puntos de droga de ingreso y egreso fijos y puntos estratégicos que ya se sabe que, por una cuestión geográfica, solo por ahí pueden entrar y salir. No es de recibo”, detalló.

Según el representante del sindicato, el viceministro, Manuel Jiménez Steller dijo que esta medida se tomó para “replantear la estrategia”, para optimizar el recurso, lo que no concuerda con lo que dijo Zamora.

El compañero de PCD, con la experiencia que tiene, que tiene años en esto y ha trabajado en esos puntos, sabe más que un viceministro que acaba de llegar y que fue puesto de manera política. Es una cuestión de lógica. Los carteles internacionales pagan a las bandas locales con droga. ¿Qué quiere decir esto? Que si PCD se va de la frontera, la frontera va a ser más permeable, va a pasar más droga y se va a quedar más droga en Costa Rica, las bandas locales se van a fortalecer más, van a haber más homicidios y esta gente que está mandando -según él- a investigar a la calle no va a dar abasto. Va a ser contraproducente. Hoy dijo que el modelo anterior falló. Estamos de acuerdo, pero falló porque nunca ha tenido política de prevención.