La Asamblea Nacional aprobó este miércoles con carácter de urgencia, la ley que declara el 15 de septiembre de cada año, Día del Son Nica, en honor al creador de dicha música típica nicaragüense, Camilo Zapata, el Clarinero Mayor.
Y es que el son nica es parte esencial de la música típica nicaragüense, es la muestra viva de la nicaraguanidad y pilar fundamental de la riqueza musical, cultural, y tradicional del pueblo de Nicaragua, siendo su pionero el compositor y cantautor Camilo Zapata.
La norma establece que el Estado a través de sus instituciones, especialmente las educativas, artísticas y culturales, fomentará y promoverá en la sociedad nicaragüense el conocimiento, difusión, rescate, preservación, transmisión y aprendizaje del son nica, como música típica nicaragüense, propia de la historia, manifestación.

Además, a través de las instituciones del gobierno y del sistema educativo nacional se impulsarán la realización de estudios e investigaciones sobre el origen, creación y desarrollo del son nica, sus compositores e intérpretes, a fin de fortalecer y aportar herramientas para la historia de la tradición oral y la educación artística de las futuras generaciones.
En el Artículo 3, se indica que cada 25 de septiembre, en las instituciones educativas, artísticas y culturales, se llevarán a cabo actividades en celebración del Día del Son Nica.
En ese sentido, Las Casas de Cultura y Creatividad en cada municipio, establecerán los programas, estrategias y el presupuesto necesario para el fomento del son nica; como expresión artística y creativa para el fortalecimiento de la cultura y continuidad de las tradiciones nicaragüenses.
Asimismo, será responsabilidad del Instituto Nicaragüense de Cultura, la salvaguarda de las investigaciones realizadas sobre el son nica, así como promover la labor de creación de obras musicales con base en este son típico para acrecentar el acervo cultural de la nación.


La nueva ley, mandata que las instituciones involucradas deberán coordinar con los medios de comunicación del Poder Ciudadano, la divulgación y promoción del son nica en todos los espacios, para llegar a todas las familias nicaragüenses.
Y finalmente, las embajadas nicaragüenses ante otros pueblos realizarán actividades, para dar a conocer el son nica, destacando la historia y riqueza de la música nicaragüense; así como la de los artistas, músicos y compositores del son nica.