Una vez más, la mayoría abrumadora de países que integran la Organización de Naciones Unidas (ONU), votaron a favor del fin del bloqueo económico ilegal, inhumano y criminal, impuesto por los gobiernos de Estados Unidos (EE.UU) por más de 60 años de historia.
187 países votaron a favor de la resolución de que se suspendan las sanciones contra la isla, mientras como ha sido tradición política desde 1992, EE.UU e Israel, votaron en contra y Ucrania se abstuvo.
Desde 1992, que la ONU ha abordado el bloqueo a Cuba, se han aprobado por mayoría aplastante 31 resoluciones a favor de la Cuba, sin embargo se evidencia el irrespeto al derecho internacional por parte de EE.UU que ha hecho caso omiso a la voluntad de casi todo el mundo.
En 2022 la Asamblea General de la ONU votó la resolución de Cuba sobre el embargo impuesto por Washington, y en esa ocasión, 185 países se pronunciaron a favor de poner fin a la sanciones. EE.UU e Israel rechazaron la iniciativa, mientras que Ucrania y Brasil se abstuvieron.

El embajador de Bolivia ante la ONU, Diego Pary Rodríguez, declaró que “los pueblos del mundo hemos sido testigos que 60 años no han sido suficiente para castigar a un pueblo solidario, es más, se observa un recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos”.
Señaló que “solo basta imaginar cuántas vidas hubieran salvado si Cuba hubiera tenido la libertad y la facilidad de compartir con el resto del mundo las vacunas que fueron desarrolladas con éxito en laboratorios cubanos”.
“A pesar del consenso internacional, del apoyo ampliamente mayoritario de esta Asamblea, el país agresor prefiere ignorar e incumplir las decisiones y resoluciones aprobadas año tras año. Esta es una muestra mas de la doble moral de ciertos Estados”, declaró.
En esa vía el representante de Brasil, Sérgio França Danese, reconoció que su país se abstuvo en la votación de la resolución del año pasado, pero que en está ocasión votará a favor del levantamiento del embargo.
Él coincidió con su colega peruano Luis Ugarelli, en que las únicas sanciones legítimas son las del Consejo de Seguridad y agregó: “El rechazo al embargo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos contra Cuba desde 1962 es virtualmente un consenso internacional”.
“Intensificar las relaciones económicas con Cuba es el camino correcto que deben seguir todos los países interesados en apoyar el desarrollo de la isla y la mejora de las condiciones de vida de millones de ciudadanos cubanos”, afirmó el diplomático.