Con un colorido carnaval al ritmo de Palo de Mayo, fue inaugurado este sábado el Festival de Arte y Cultura Caribeña que tiene como objetivo destacar la Nicaragua multiétnica y pluricultural, en el marco al aniversario 36 de la Promulgación del Estatuto de Autonomía de las Regiones del Caribe, informó Anasha Campbell, Codirectora de INTUR.
“Este 36 aniversario de la Autonomía, es un hito en nuestra historia y un logro, solo con un gobierno sandinista y revolucionario y que hoy seguimos brindando a nuestras familias esas victorias, en todos los ámbitos del desarrollo humano”, manifestó Campbell



Resaltó que este festival está lleno de mucho color, amor, ritmo y sabor, ya que cuenta con la participación de 39 protagonistas en la expoferia de gastronomía y artesanía, además de la presencia de varios artistas que han dado a conocer la historia de la Costa Caribe a través de documentales y poemarios.
Por su parte, el alcalde de Bluefields, Gustavo Castro Jo, expresó que Nicaragua se enorgullece de la diversidad de los pueblos que habitan en la Costa Caribe.
“Nosotros nos enorgullecemos de tener en nuestro país un régimen de autonomía ejemplar para los pueblos de la Costa Caribe de Nicaragua, que solo fue posible gracias al Gobierno del Frente Sandinista de Liberación Nacional y hoy (sábado) venimos a celebrar nuestra diversidad y presentar esa riqueza, que le pertenece a toda Nicaragua”, destacó Castro.



El alcalde de Bilwi, Puerto Cabezas, Miguel Abella, señaló que la autonomía es más que cultura y que gracias a la promulgación de la Ley 28, Ley de Autonomía de Nuestros Pueblos originarios y afros, los nativos conocen sus derechos y celebran este logro.
“Una ley, que si bien es cierto, hoy podemos conocer un extracto de ella, que es la gastronomía, el arte y la cultura, pero para nosotros la autonomía es más que cultura, es el hecho de poder incorporar en la educación y enseñar en la lengua materna a cada una de nuestras etnias y en el tema de salud, destaca poder incorporar la medicina ancestral”, puntualizó.



Este Festival se realiza los días 28 y 29 de octubre, y abre a partir de las 10:00 a.m, ubicado en el costado Este del Palacio de la Cultura y cuenta también con la participación de la Policía Nacional y los bomberos unificados, para garantizar la seguridad de los asistentes en este espacio de recreación familiar y de traslado de conocimiento cultural.