Las disputas diplomáticas que empezaron por la imposición del requisito de visa que hizo el gobierno de Costa Rica para el ingreso de hondureños a su país, ha venido generando una situación donde varios sectores afectados, reiteraron que ambos gobierno deben buscar una salida satisfactoria antes que sea más afectado el comercio y el traslado de mercancías.
Ante la escalada de nuevas medidas por parte de los ticos, que justificando reciprocidad a lo que Honduras aplicó (visas a los ticos), decidió suspender las excepciones de visas a los hondureños, que incluye a los trasportistas, y diplomáticos, los líderes del sector transporte amenazaron con tomas de puntos fronterizos.
Frente a ese panorama que en vez de resolverse se vislumbra mayores afectaciones, el ministro tico de Seguridad Mario Zamora, ofreció a Honduras retirar la exigencia de visa a los transportistas y dejar que los hondureños ingresen al país con visa estadounidense, pero que siempre y cuando, Honduras retire los mismos requisitos para los ticos.
“Es importante que los conductores de transporte no sean afectados en su derecho humano al trabajo, y por ende Costa Rica, abre esta opción para no afectar a los transportistas hondureños ni costarricenses, que son esencialmente las personas que cruzan de manera terrestre tanto hacia Costa Rica como a Honduras”, dice ahora Zamora.
La imposición de visas primero por manera imprevista y acelerada de los ticos y luego la reacción reciproca hondureña, ha sido cuestionada, especialmente por las cámaras de importadores y exportadores que ven sus negocios afectados y auguran pérdidas económicas por la decisión.
Por su parte, en la cuenta oficial de “X” del Instituto Hondureño del Transporte Terrestre (IHTT) publicaron un comunicado para los transportistas del sector de carga que ejecutan operaciones hacia Costa Rica, donde explican que es el gobierno costarricense tiene la diligencia para resolver las medidas impuestas. El embajador de Honduras en Costa Rica Carlos Orbin Montoya dijo que la decisión adoptada por el gobierno de Costa Rica era un error y ponía en peligro 60 años de integración.
Los datos oficiales indican que en lo que va de 2023, han ingresado a Costa Rica 25.900 ciudadanos hondureños.
El comunicado:
El Instituto Hondureño del Transporte Terrestre (IHTT) a los transportistas del sector de carga que ejecutan operaciones hacia Costa Rica, comunica:
1. Que deben de tener la claridad que es Costa Rica quien les impone el requisito de visa y que pese a las facilidades que como 8obierno hemos estado implementando a través del IHTT y la cancillería para la gestión de las visas, es la embajada de Costa Rica en Honduras quien no ha tenido la diligencia para resolver a los transportistas hondureños, otorgando las visas correspondientes.
2. Se les hace un llamado a los transportistas nacionales para que asuman una posición de dignidad y patriotismo, en virtud de la decisión unilateral que tomó la República de Costa Rica de solicitar visa a los ciudadanos de Honduras para ingresar a su país, en la que señala y estigmatiza a la población hondureña.
3. Que es ilegal la toma de carreteras así como de los puntos fronterizos, de realizarse, serán sancionados conforme a la Ley del Transporte Terrestre de Honduras procediendo a la cancelación de permisos y concesiones. De igual manera los conductores serán sancionados conforme a la Ley de Tránsito