El legado de los héroes y mártires que asaltaron el cuartel de la guardia somocista un 17 de octubre de 1977, se refleja en los hombres, mujeres, jóvenes, adolescentes y niños, que son protagonistas de la restitución de sus derechos, destacó Janina Noguera, alcaldesa de Masaya.
“El legado de estos héroes se refleja con merienda escolar, para nuestros niño que tienen acceso a salud, educación, mejores calles e infraestructura, esparcimiento sano y deporte. Gracias a todo esos hermanos que lucharon por nuestra soberanía, nuestros héroes de octubre victorioso», manifestó Noguera.
En ese sentido, la alcaldesa informó que como parte de la jornada memorable, las familias de Masaya recorrieron las principales calles de la ciudad en una diana acompañada al son del piano indígena (la marimba), filarmónicos y cohetes.


Por su parte, Giomar Irías, secretaria ejecutiva del Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal, recordó que las acciones que recuerdan esta fecha gloriosa que está llena de libertad.
«Ellos nos han heredado una patria libre porque dieron su vida. Desde Masaya reconocemos ese legado de alegría, paz, justicia y libertad, que nuestros hermanos caídos nos dejaron y los celebramos como a ellos les hubiera gustado, al son de marimba, con flores, con canto y bailes folclóricos y tradicionales», destacó Irías.


En esa gesta heroica, comandada por Israel Lewites Rodríguez, cayeron en combate, Francisco Castellón, Juan Carlos Herrera, Rolando López, Maximiliano Somarriba, entré otros jóvenes defensores de la soberanía. Quienes fueron honrados con una ofrenda floral en su momento ubicado en el parque central y en los sepulcros en los que descansan sus restos mortales.
Como parte de la jornada, en horas de la tarde los masayenses llenaran de colores las principales calles de la ciudad, con expresiones artísticas y culturales en una fiesta popular revolucionaria, denominada En el corazón de Masaya, en el museo de Monimbó; para cerrar con cantos a Octubre Victorioso, con el grupo musical Liberarte, desde el Parque Central.


