El director de la Policía Nacional, primer comisionado Francisco Díaz, confirmó este miércoles que Nicaragua cuenta con la segunda tasa más baja de homicidios en América Latina con 6.7 por cada cien mil habitantes, lo que revela una reducción de 0.3 puntos porcentuales del indicador de seguridad pública hasta septiembre de 2023.
“Con la estrategia de Seguridad Humana, nuestro modelo policial se organiza desde las personas, familias y comunidades con la coordinación, articulación y comunicación con los secretarios políticos y tendido territorial para contribuir a la paz, estabilidad y la seguridad, este modelo permite que nuestro país tenga hoy la segunda tasa más baja de homicidios en América Latina y el 6.7 por cada 100 mil habitantes”, expresó Díaz Madríz.
El dato refleja una disminución de 0.3 puntos en relación a la tasa de homicidios presentada por el jefe del Ejército, General Julio César Avilés, el pasado 4 de septiembre, cuando se celebró el aniversario 44 de fundación de la institución castrense, cuando el indicador de seguridad estaba en 7 homicidios por cada 100 mil habitantes.
El comisionado mayor Díaz afirmo que la disminución de la tasa de homicidios nos hace la nación más segura de la región.
Durante la realización del Primer Congreso Virtual de Seguridad Ciudadana y Humana Comandante Carlos Fonseca Amador, el jefe de la institución del orden público destacó además que la peligrosidad del delito pasó de un 14.3% en el 2005 a un 3.2% el año pasado.
Informó además que como parte del proceso de consulta a la población sobre sus necesidades en materia de seguridad, entre el 11 de agosto al 3 de noviembre se realizaron más de cinco mil encuentros en todo el país.
Entre las principales demandas de la ciudadanía está la necesidad de una mayor presencia policial en los espacios públicos, la creación de puestos policiales en las zonas montañosas y la lucha contra los expendios de drogas.
En este primer congreso de seguridad ciudadana que se realizó en el Centro de Convenciones Olof Palme, participaron autoridades del Ministerio de Gobernación, instituciones, representantes de la Unidades de Victorias, tendidos territoriales, alcaldes, alcaldesa y secretarios políticos de todo el país.