La Dirección Electoral difundió los primeros datos oficiales de las elecciones nacionales realizadas este 22 de octubre en la Argentina. La tendencia indica que el candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, disputará la Presidencia con el representante de la Libertad Avanza, Javier Milei, en el balotaje del próximo 19 de noviembre.
Con más del 80 % de los votos escrutados, Massa ganó la jornada electoral al obtener el 36.0 %, en tanto que Milei sumó el 30.3 %.
De esta forma, quedó fuera de la contienda Patricia Bullrich, la candidata de la alianza conservadora Juntos por el Cambio que aspiraba a obtener los votos suficientes para avanzar al balotaje y que sólo obtuvo 23.6 %.
Las tendencias de votación confirmaron los escenarios que anticiparon las encuestas durante las últimas semanas, pero representaron un cambio fundamental con respecto a las elecciones primarias de candidatos presidenciales realizadas el pasado 13 de agosto.
Los resultados marcan una fuerte recuperación del oficialismo con respecto a las elecciones Primarias, cuando había terminado tercero, con 27,28 por ciento. También confirman un retroceso de Juntos por el Cambio, que perdió casi cinco puntos.
El desenlace de la primera vuelta comenzó a ser asumido desde la tarde por los representantes de los partidos políticos.
Un rato después de que cerraran las urnas, cuando todavía no había datos oficiales, Guillermo Francos, asesor de Milei, reconoció que habría balotaje, lo que contradijo las expectativas de un candidato que aspiraba a ganar en primera vuelta.
En el resto de las sedes partidarias optaron por la cautela, aunque de a poco en el oficialismo fue creciendo un clima de optimismo que apuntaba a que Massa lograría quedar primero.
Parte de ese resultado se debe al contundente triunfo del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien se reeligió con el 45 % de los votos, frente al 26.4 % que obtuvo su contrincante más cercano, Néstor Grindetti (Juntos por el Cambio).