Marcha nacional contra políticas del presidente Rodrigo Chaves

Marcha nacional contra políticas del presidente Rodrigo Chaves

Más de 40 grupos sindicales, universidades y estudiantes se unieron este miércoles en la Marcha Nacional para luchar por sus derechos. La actividad es en contra del gobierno de Rodrigo Chaves y los marchistas han bloqueado el paso en algunas vías importantes del país, pues también se realizan marchas regionales.

A criterio de estas organizaciones, el gobierno destruye el Estado Social de Derecho con algunas políticas públicas que van en su detrimento

La atención de la seguridad ciudadana, la creación de empleo, el estado del sistema educativo y el manejo de la Caja Costarricense de Seguro Social, es parte de las consignas que defienden los grupos que participan del movimiento.

En ese sentido, el presidente del SEC, Gilbert Díaz, afirmó estar urgidos de una declaratoria de emergencia por la educación pública, y llegar a un pacto por la educación.

“Así como por temas de salud, debemos todos luchar por esto en la marcha. Llamamos al pueblo general a sumarse a esta protesta nacional. La situación que estamos viviendo en nuestro país es por mentiras que quiere dañar nuestro estado de derecho. Nuestras garantías sociales que están en la Constitución Política las quieren modificar. Por eso y muchas cosas llamamos a todos a unirse a esta protesta”, subrayó Díaz.

A nivel educativo, los sindicatos mantienen 3 consignas, la lucha por el 8% para inversión educativa, la aprobación en segundo debate de la ley 9999 que daría mayor autoridad a los docentes y la no aprobación de proyectos que afectan las pensiones de los docentes.

“Venimos a marchar como organización para luchar por el 8% en educación y de no ser así luchar para llegar de manera paulatina a ese porcentaje. No podemos aceptar un 5,2% porque no es suficiente para temas educativos y menos en una crisis que estamos  viviendo. También pedimos a los diputados la aprobación en segundo debate de la reforma a la ley 9999”, detalló a CRHoy.com la presidenta de ANDE, Gilda Montero.

Mientras, Albino Vargas, presidente de la ANEP, indicó que es una protesta social donde se le alerta el gobierno que hay aspectos en la política social y económica que se vienen implementando, que lo que hacen es agravar la desigualdad, la exclusión económica, la vulnerabilidad de los más pobres y se aleja de la política pública qué rescataba a estos sectores casi dejándolos indefensos con lo implementado actualmente.

Medios costarricenses, reportan bloqueos en las calles en San Pedro, justamente por la Fuente de la Hispanidad, y en la Ruta 32 en la carretera hacia Guápiles (capital).

También debido a la marcha nacional, varias rutas se han visto afectadas en San José. Por ejemplo, la Avenida Segunda será tomada por los movimientos sindicales, quienes saldrán desde la Plaza de la Democracia hacia San Pedro, donde se reunirán con las universidades públicas.

Según la Mesa Nacional de Diálogo Social y Productivo, el cual agrupa a más de 40 organizaciones, habrá una parada estratégica en la fuente de la Hispanidad (San Pedro), ya que ahí será un punto de encuentro con las 5 casas de enseñanza superior. Luego, saldrán hacia la Casa Presidencial.

Algunas de las demandas por las que las organizaciones marchan son:

La soberanía y la seguridad alimentaria Salud y educación pública de calidad y universal

Protección del ambiente y la seguridad energética

Respeto a la democracia y autonomía institucional

Cumplimiento de los derechos humanos

Justicia económica y tributaria

Creación de oportunidades y empleo

Financiación y promoción del arte y cultura

Posibilidad para obtención de vivienda digna

Atención urgente e integral en la inseguridad ciudadana