Más de un millón de habitantes de los departamentos de Chinandega y León, podrían ser las más afectadas ante el paso de la tormenta tropical Pilar, sin embargo las autoridades del Sistema Nacional de Atención Prevención y Mitigación de Desastres (SINAPRED), prevén que si el fenómeno se acerca a la Región del Pacifico, podría estar expuestas más de 3 millones de personas equivalente al 67% de la población nicaragüense, informó este lunes Guillermo González, Director de esta cartera.
“Se espera que en las próximas horas el fenómeno realice un giro y retome su ruta hacia el centro del océano Pacífico, según indican los datos meteorológicos y centros internacionales. Sin embargo, en preparación para posibles impactos, se están revisando los planes municipales, departamentales e institucionales”, manifestó González.

En este sentido, el ministro enfatizó sobre la importancia de prestar especial atención a grupos de población más expuestos a posibles vientos, marejadas e inundaciones repentinas, considerando la geografía del Pacífico, que incluye volcanes y montañas.
“Hacemos un llamado a la población para que revise sus planes a nivel comunitarios y de barrio, ya que la magnitud del fenómeno puede variar en diferentes áreas, incluyendo la costa y zonas interiores”, indicó González.

En cuanto a la suspensión de zarpes en el Puerto Corinto, el funcionario comentó que hasta este momento no se ha emitido ninguna prohibición de hacerse a la mar.
“En este momento no se llega a ese nivel, solo precauciones en aquellos ámbitos donde se percibe que puede haber alguna afectación, por ejemplo pescadores artesanales y embarcaciones medianas, lo más prudente es que no salgan, en cuanto a las embarcaciones en general va depender del desarrollo del escenario”, puntualizó.
