Las exportaciones en productos marinos estarán cerca de los 300 millones de dólares en este año, por lo que existe buena expectativa en el cierre del año, expuso el presidente ejecutivo del Instituto Nicaragüense de la Pesca y Acuicultura (Inpesca), Edward Jackson, en la Revista En Vivo de Canal 4.
“Tenemos recursos que están un poco a la baja, pero hay otros que están dando síntomas de recuperación muy buena”, explicó y a su vez acotó que la mayoría de los productos en este sector dependen mucho del mercado internacional, específicamente son dos variables: demanda y precio.
Recordó que en el 2018 se había pasado la barrera de los 300 millones de dólares, “pero hemos sido afectado por tres huracanes, Eta, Iota, Julia, es un factor climático importante con nuestros recursos, que como Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, por orientaciones del comandante Daniel (Ortega) y la compañera Rosario (Murillo), estamos trabajando en este tema y a estas alturas venimos en un proceso de recuperación”, reveló.
Jackson, dijo que el principal rubro afectado es el camarón de cultivo, y lo que es el caracol. Sin embargo que en el caso del camarón de cultivo los productores están a la expectativa del mercado chino. “Andaremos quizás por las 150 mil libras exportadas a China de camarón de cultivo, el precio sin embargo esta bajo a nivel del mercado”.
Asimismo el funcionario señaló que México se ha convertido en el principal importador del camarón de cultivo, “pero no logra absorber toda la producción de la capacidad instalada que nosotros tenemos”.
La langosta por su lado está dando síntomas efectivos de recuperación después de dos años, “donde estuvimos realmente, los dos peores años de la langosta, uno con los embates climáticos, no es fácil pero ya va en síntomas de recuperación”.
En lo que se refiere a la escama: el dorado, el pargo, la macarela, la corvina, robalo, entre otros, eso está teniendo un buen mercado y un buen consumo nacional.
“El atún que estuvo afectado por el covid, ya este año está dando síntomas de recuperación, y tenemos una gran expectativa con el mercado chino, que esperamos ya con el Tratado de Libre Comercio comenzar a exportar hacia ese mercado”.
Explicó que en el caso de la langosta, “en el mercado chino, te demandan mucho la langosta entera, la demandan viva, congelada y la demandan ya precocida, y ahorita en noviembre tenemos una alta demanda porque ellos se preparan para el año chino y ya se tienen pedidos importantes de la República Popular China para comenzar a exportar, esperamos tener un buen cierre este año”.