Nicaragua firma memorando con empresa china para el desarrollo eléctrico de Tumarín y Mojolka

Nicaragua firmó un Memorando de Entendimiento con la Empresa Huadian Overseas Investment, una de las más grandes de China y de mayor trayectoria en proyectos de diseño, financiamiento y construcción de proyectos de generación de energía eléctrica Tumarín y Mojolka, informó este martes la vicepresidenta de la República, Rosario Murillo.

«Se firmó el Memorando de Entendimiento con la Empresa China Huadian Overseas Investment, que es una de las más grandes y de mayor trayectoria en proyectos de diseño, para financiamiento y construcción de los proyectos de generación de energía eléctrica Tumarín y Mojolka», manifestó Murillo.

Por otra parte, la vicepresidenta anunció que en los primeros días de noviembre, estarán llegando al país procedente de China, otros 250 buses.

“Ya lo decíamos ayer (lunes) que en las próximas semana llegan nuevas unidades de buses, Dios mediante en los primeros días de noviembre otros 250 que nuestro comandante Daniel estará entregando a transportistas, cooperativas para servirle a nuestro pueblo y luego, 2 mil más», detalló Murillo.

La vicemandataria, detalló la participación de la delegación de Nicaragua en el Foro de la Franja y la Ruta que se realiza en Beijing, en la que sostuvieron importantes reuniones, entre estas, Mesa Redonda Ministerial del 29 Congreso Mundial del Transporte Inteligente y Sostenible (ITS).

“El titular del MTI, Óscar Mójica, participó en foros y eventos con más de 50 ministros, vice ministros y delegados chinos; los organizadores han destacado a Nicaragua, como el único país de Latinoamérica y El Caribe  que suscribió un contrato de proyecto en el marco del 10mo aniversario de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, demostrando lo potente que son las relaciones bilaterales entre Nicaragua y China”.

Murillo, expresó sus saludos y abrazos a la delegación de Nicaragua conformada por Óscar Mojica, ministro de Infraestructuras y Transporte; Tania Díaz, viceministra del MTI;  Amaru Ramírez, viceministro del MTI y director de Irtramma y Michael Campbell, Embajador de Nicaragua en China.

Para finalizar, la alta funcionaria destacó la participación de Nicaragua en el II Foro de Inversiones de la FAO, donde estuvo el ministro Valdrack Jaentschke y el viceministro Benito Aragón.

“Hablamos de cómo trabajamos en nuestra Nicaragua desde el campo fortaleciendo la seguridad alimentaria, fortaleciendo además todo tipo de inversiones para el campo para dinamizar esa economía y economía social y para reducir la pobreza e implementar y trabajar por el desarrollo sostenible en nuestra Nicaragua”, puntualizó.