Nicaragua ha realizado más de 69 mil mamografías en 2023 mientras en 2026 fueron 50

Diputados reunidos

En lo que va de 2023 en Nicaragua se han realizado 69 mil 484 mamografías, mientras que en 2006 bajo administraciones de gobiernos neoliberales se efectuaron solo 50 estudios de mama, lo que representa un avance notorio en sistema público de salud en la lucha contra esta patología en todas sus variedades, informó este martes Gustavo Porras, presidente del Parlamento.

“Gracias a Dios en el 2006 fue el último año de los gobiernos neoliberales (…) saben ustedes cuantas mamografías se hicieron en 2006 solo 50, en lo que llevamos de 2023 se han realizado 69 mil 484 mamografías”, explicó Porras.

Las declaraciones del funcionario fueron brindadas en el marco del Día de la Prevención del Cáncer de Mama. En una conferencia resaltó el compromiso del gobierno sandinista con la prevención del cáncer, subrayando los siguientes logros:

Disponibilidad de mamógrafos: El gobierno ha invertido en la adquisición de equipos médicos clave. Actualmente, el país cuenta con 43 mamógrafos ubicados en hospitales y centros de salud en todos los departamentos.

Laboratorios de citopatología: Se han establecido 23 laboratorios de citopatología en todo el país para confirmar el diagnóstico de cáncer de mama.

Equipos de ultrasonidos: Nicaragua cuenta con 353 equipos de ultrasonidos en los centros de salud de las cabeceras municipales y hospitales para detectar lesiones sospechosas.

Aceleradores lineales: El MINSA instaló 2 aceleradores lineales para el tratamiento del cáncer y se trabaja en la instalación de un tercer equipo de este tipo.

Porras, expresó su satisfacción al destacar que estos avances en la atención del cáncer de mama son un testimonio tangible del compromiso del gobierno con la salud de sus ciudadanos.

Además, aseveró que se está trasladando el material radiactivo de un equipo viejo para la instalación del tercer acelerador lineal, asegurando que se siguen todas las medidas de seguridad y regulaciones internacionales.

En total, Nicaragua cuenta con 7 centros en 7 departamentos del país donde se aplica quimioterapia, proporcionando atención integral a pacientes con cáncer de mama.