TLC con China abonará al combate a la pobreza

Diputado Wálmaro Gutiérrez, presidente de la Comisión Económica de la Asamblea Nacional.

El presidente de la Comisión de Producción, Economía y Presupuesto  de la Asamblea Nacional, Wálmaro Gutiérrez, reiteró este lunes 7 de noviembre que la ratificación del Tratado de Libre Comercio (TLC) con China permitirá colocar nuestros principales productos de exportación en uno de los países más ricos del mundo con más de mil 400 millones de consumidores a precios altísimamente competitivos y en condiciones preferenciales.

“Nosotros no andamos buscando nuevos mercados para sustituirlos con los tradicionales. Lo que estamos haciendo es complementando, sumando nuevos mercados, estamos diversificando nuestros destinos de exportación porque si nos falla uno, tenemos 3, 4, 5, 6 o 7 abiertos para seguir comerciando. Esa es la sabiduría con la que se conduce la política comercial del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional”, explicó el parlamentario.

Durante una entrevista  en el programa Detalles del Momento en Canal 6, el diputado Wálmaro Gutiérrez destacó que en menos de un año se ha logrado el Acuerdo de Cosecha Temprana y ahora un TLC con China, sin condiciones, con reglas claras, sin ser vasallos y respetando nuestra soberanía.

“Los que atentaron contra la paz de los nicaragüenses tenían entre otros objetivo aislar a Nicaragua del concierto de Naciones y hacerla ver como que Nicaragua no valía la pena para que fuera acompañada en su combate a la pobreza”, indicó el diputado Gutiérrez.

Finalmente el parlamentario expresó que los mayores beneficiados con el TLC con China serán las familias que recibirán más obras de progreso.

“Cuando tengas el Tratado de Libre Comercio en marcha y empecés a ver los frutos, la actividad económica que se va a generar en este país significa más generación de riqueza y por lo tanto más capacidad contributiva de los nicaragüenses al Presupuesto General de la República. Es decir, se van a poder pagar más impuestos y los impuestos en este gobierno se traduce en más escuelas, más centros de salud, más subsidios a población más vulnerable”, puntualizó.