Vacunación contra el VPH alcanza el 36% de la meta en Nicaragua

Hasta este lunes se habían aplicado 92,410 dosis de vacunas contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), en niñas de 10 a 14 años de edad, para un avance del 36% de la meta propuesta por el gobierno, informó en una nota de prensa el Ministerio de Salud (MINSA).

Se indicó que, en conjunto con las familias, la Red Comunitaria y los trabajadores de la Salud, se esta realizando la Primera Campaña Nacional de Vacunación contra el VPH, la cual inició el 6 de noviembre de 2023 y finaliza el 15 de enero de 2024, con una meta de vacunar a 259,907 niñas.

El gobierno sandinista invirtió 5.1 millón de dólares para la adquisición de dicha vacuna, informó la semana pasada la doctora Martha Reyes, ministra de Salud.

La funcionaria destacó que está vacuna es la número 18 que, se agrega al esquema de inmunización en Nicaragua y que luego que se concluya este proceso, quedará establecida en el esquema de vacunación del país para aplicar a las niñas mayores de 9 años.

“En este momento con esta vacuna será la enfermedad número 18 que estamos protegiendo. En la introducción vamos a estar aplicando a todo este grupo amplio de 10 a 14 y posteriormente vamos a continuar vacunando a las niñas que pasen de 9 a 10 años y ya va ser el esquema básico establecido dentro del esquema de vacunación de nuestro país”, refirió la ministra de Salud.

Explicó que la vacuna contra el VPH permitirá garantizar la prevención y protección de las niñas antes que inicien su vida sexual activa y asegurar esa respuesta inmunológica que las va a proteger del virus y del desarrollo de un cáncer de cuello uterino.

“Esta es una vacuna de aplicación intramuscular, en el brazo derecho o izquierdo y la importancia de esta vacuna es que viene a completar todo el aspecto relacionado con la prevención del cáncer de cuello del útero”, dijo la doctora Reyes