Visa consular sigue generando controversia entre ticos y hondureños

El comisionado presidente del Instituto Hondureño de Transporte Terrestre (IHTT), Rafael Barahona, subrayó que la decisión de Honduras de exigir visa a los costarricenses que quieran visitar el país aplica también a los transportistas de carga originarios de esa nación, “sin excepción alguna”.  

Y es que el Ejecutivo hondureño decidió desde el lunes pasado, aplicar el principio de reciprocidad debido a que a Costa Rica exigió desde el último fin de semana una visa consular a los hondureños que deseen ingresar a su territorio.

La medida de Honduras, incluye 15 requisitos para acceder a su visa, la que hasta el momento de esta nota, también deben portar los transportistas de carga ticos. Su costo es de $39, más todos los gastos que implica obtener los documentos que son requeridos.

Ante esa situación binacional, el primer Secretario General del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), Roberto Herrera Cáceres, adujo que el tema de las visas, contradice el propósito integracionista de las siete naciones centroamericanas, por lo que abogó por un diálogo de alto nivel entre los dos gobiernos.

El también jurista internacional, en declaraciones al medio digital Hondudiario, indicó que la imposición de visa «incumplen con la obligación de abstenerse de adoptar medidas unilaterales que pongan en peligro la consecución de los propósitos y el cumplimiento de los principios fundamentales del SICA”.

Añadio que se está atentando contra el espíritu integracionista y que las medidas, están en “contra de los principios de interdependencia, solidaridad centroamericana y consulta previa como manifestación activa de los intereses subregionales y de nuestra voluntad de participar constructivamente en la integración subregional…».

¿Intereses ocultos de los ticos?

Por su parte el analista hondureño, Jorge Yllescas, dijo a medios de comunicación que detrás de la visa que en primera instancia impuso Costa Rica, “debe haber algo mucho más profundo”, y destacó también la forma sorpresiva, sin previa consulta de la medida, lo que pone en evidencia que no hay un diálogo entre ambos estados.

Y es que, el gobierno tico exige la visa a pocas semanas de la elección del presidente del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), en un proceso que sólo 5 países del istmo y fundadores del ente, pueden votar. Ambas naciones presentaron candidatos al cargo.

Además, coincide con el hasta ahora no rentable ferry de carga recién inaugurado entre Costa Rica y El Salvador.

Según analistas hondureños, el gobierno tico indirectamente estaría obligando a los empresarios de su país a que dejen de usar el transporte terrestre, para que embarquen la mercancía en el nuevo ferry de carga que conecta Puerto Caldera (Costa Rica) y Puerto La Unión (El Salvador).

En tanto, el criminólogo hondureño Dennis Castro, consideró que Costa Rica se excedió al imponer la visa justificando la presencia de sicarios que perfectamente lo puede detener la Policía.

“El 99% de los hondureños que van a Costa Rica lo más que están son cinco días por educación, congresos, servicios médicos, cuestiones religiosas (…). Costa Rica está invadida de mexicanos en crimen y han creado una burbuja que no se ha roto durante años. Sin embargo (…), si personas mexicanas están comprando propiedades en Costa Rica, la pregunta es por qué los mexicanos entran sin visa y a los hondureños por un hecho fortuito sí nos están pidiendo visa”, planteó.