La Corte Permanente de Arbitraje (CPA) falló a favor de Bolivia, al negar cualquier indemnización a la compañía minera estadounidense Orlandini por la expropiación de concesiones, según informó este viernes el procurador general del Estado, César Siles.
En declaraciones a los medios locales, Siles indicó que el tribunal arbitral dio la razón a la defensa de Bolivia y rechazó todas las pretensiones de los demandantes, ahorrando así a la nación andina unos 500 millones de dólares en daños y perjuicios. El procurador afirmó que el dictamen «es una victoria para el Estado boliviano».
Orlandini había centrado la discusión por la «expropiación» de unas 48 concesiones y propiedades mineras en las localidades de Antequera y Totoral, situadas en el departamento de Oruro.
El caso se presentó ante la CPA en enero del 2018, cuando la sucesión del dueño de Orlandini presentó una demanda internacional, acusando a Bolivia de expropiar ilegalmente los activos de estaño de la firma en el país, incumplimiento un tratado establecido en el 2001 entre Washington y La Paz sobre la protección recíproca de inversiones.
Sin embargo, el tribunal dictaminó que Bolivia no había violado el tratado de inversión del 2001 cuando revocó las concesiones mineras de la empresa, que databan de la década de 1980. «Lo más importante es que el caso no puede ser revisado», dijo Siles. «El fallo del Tribunal está emitido y favorece a Bolivia», destacó.
No obstante, el Gobierno boliviano probablemente tendrá que pagar la mitad de los costes administrativos del litigio, establecidos en casi 600.000 dólares. En cumplimiento del principio de confidencialidad, el contenido completo del laudo arbitral será compartido con las partes más adelante.
Tomado de RT