La Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE) declaró la alerta amarilla para todo el territorio.
Dicha alerta tiene efecto a partir de este miércoles 18 de octubre por la faltante de agua debido a la época seca.
Alejandro Picado, presidente de la CNE, señaló que desde abril de este año se ha mantenido la alerta; sin embargo, el Caribe ha sido la única provincia que no “corría” el riesgo.
El presidente de la CNE comentó que Instituto de Acueductos y Alcantarillados (AyA) ha tenido problemas con sus fuentes de abastecimiento de agua.
Señaló que 68 sistemas del Instituto de AyA, es decir el 38%, reportan con déficit hídrico.
“En esta estación seca se puede alcanzar a un 66% (es decir, un total de 119 sistemas)”, comentó el presidente de la CNE.
Además, indicó que se prevé un 19% de pérdida en la producción en el AyA.
Así también lo señaló Werner Stolz, director del Instituto Meteorológico Nacional (IMN).
Stolz indicó que habrá meses muy calurosos en el 2024, un déficit hídrico y un Fenómeno de El Niño fuerte hasta abril o mayo del próximo año.
“La sequía meteorológica se ha presentado en particular en la vertiente del Caribe y el Pacífico Norte. En los próximos meses, se espera que en el Caribe se tenga 15% de déficit hídrico, con el agravante de que las lluvias han sido deficitarias en este sector a lo largo del año”, dijo el director del IMN.
Debido a ello, las autoridades recomendaron a la ciudadanía que ahorre agua y electricidad.
Asimismo, se señaló que se deben seguir capacitando a las comunidades sobre el uso sostenible del agua y eficiencia energética.
Por otra parte, la CNE indicó que continuará con la coordinación interinstitucional para enfrentar la época seca.
Tomado de RT