Este domingo, los ecuatorianos vuelven a las urnas para elegir a su nuevo presidente en el balotaje de las elecciones extraordinarias, que fueron convocadas luego de que el mandatario del país suramericano, Guillermo Lasso, decretara muerte cruzada y disolviera a la Asamblea Nacional en mayo pasado.
De acuerdo con el Consejo Nacional Electoral (CNE), están facultados para ejercer su voto 13,45 millones de ciudadanos.
Los ecuatorianos elegirán al nuevo mandatario entre los candidatos Luisa González y Daniel Noboa, quienes pasaron a esta segunda vuelta luego de ser los dos más votados, entre ocho aspirantes que se postularon, en los comicios del 20 de agosto pasado.
De acuerdo con los resultados oficiales del CNE, en esa primera vuelta, González, del correísta Movimiento Revolución Ciudadana (RC), obtuvo el 33,61 % de los votos (3.315.663); mientras que el 23,47 % de los sufragios (2.315.296) fueron para Noboa, candidato de la alianza Acción Democrática Nacional (ADN), que está integrada por los movimientos Pueblo, Igualdad y Democracia (PID, de Arturo Moreno, primo del exmandatario Lenín Moreno) y Mover, lo que antes era Alianza PAIS.
Al tratarse de unas elecciones extraordinarias, quien resulte electo en esta segunda vuelta gobernará apenas hasta mayo de 2025, para culminar el período que comenzó en 2021.
Comicios parlamentarios
Además de la elección presidencial, en la que votarán todos los ecuatorianos empadronados localmente y en el extranjero, se repetirán los comicios parlamentarios para los votantes en el exterior.
Así los migrantes ecuatorianos votarán para escoger 15 asambleístas nacionales y seis de los del exterior, de los 137 miembros de la Asamblea Nacional.
La repetición de estos comicios se determinó luego de las fallas que presentó la puesta en marcha, por primera vez, del voto telemático en el exterior. Así, a diferencia de ese método usado el 20 de agosto, en esta ocasión la votación será presencial.
Tomado de Rt