Con motivo del Día Mundial del Bebé Prematuro que se celebra cada 17 de noviembre, el Ministerio de Salud (Minsa) desarrolló una jornada de actividades en los hospitales Bertha Calderón y Fernando Vélez Paiz de Managua.
Danzas folclóricas, música, refrigerios, pasteles y entrega de obsequios a madres de bebé prematuro, se reconoce la labor y esfuerzo que realizan a la par de sus bebés.
La doctora Silvia Lucía Sánchez, coordinadora del Servicio de Neonatología del Hospital Vélez Paiz, manifestó que en este centro hospitalario cuentan con todo el personal capacitado en ginecología y pediatría para la atención de los pacientes.

“Tenemos un área que está dividida en cuidados mínimos, cuidados intermedios y cuidados intensivos neonatales. Los pacientes pretérmino no todos entran a cuidados intensivos, una parte de ellos sigue su recuperación en cuidados intermedios donde se da todo el proceso de abordaje de la prematurez y del manejo de complicaciones secundarias a la misma”, aseveró.
Asimismo, la doctora Magaly Pérez, pediatra y encargada del Canguro Ambulatorio en consulta externa del Hospital Bertha Calderón, explicó que existen muchas enfermedades que conllevan que nazca un bebé prematuro, como madres con preeclampsia o eclampsia, infecciones en vías urinarias o ruptura prematura de membrana.
Y para la atención de la mujer embarazada “tenemos un equipo de medicina perinatal donde se captan a las pacientes en las primeras semanas de gestación, haciéndose sus ultrasonidos y valoraciones por parte de los especialistas perinatos preparados en nuestro país y fuera del país que atienden a estas madres y una vez que las condiciones no lo permiten, tenemos que sacar a este niño prematurito y luego se pasa a neonato donde se le brinda todos los cuidados al recién nacido”, dijo Pérez.




Agregó que a un niño prematuro, al terminar su hospitalización, continúan dándole seguimiento por consulta ambulatoria hasta los tres años de vida.
Griselda Hernández es de Ciudad Sandino y madre de un bebé prematuro que hoy ya tiene 7 meses de vida y nació en el Hospital Vélez Paiz.
“Él es un bebé prematuro que nació a los seis meses. Gracias a Dios que hoy está con vida. Es un regalo de Dios. Una gran bendición. Fue algo duro y traumático, tres meses internado. No daban esperanzas de vida, pero gracias al Señor aquí está”, dijo Hernández.



Compartió que pasaba en el Hospital casi 24 horas para poder estar con él y agradeció por la buena atención brindada por el personal médico.
Igualmente, Braixi Cajina Castro, es mamá de una niña que ya tiene 2 años de vida y son del municipio de Villa El Carmen
La niña nació a las 35 semanas en el Hospital Bertha Calderón, donde permaneció internada 19 días tras su nacimiento.

“Fue un proceso muy duro, doloroso. Nunca pensé que mi embarazo iba a ser muy riesgoso, pero gracias a Dios y a los médicos del Bertha, que me apoyaron mucho”, indicó Cajina.
Además, contó con el respaldo de su esposo para la aplicación del método Madre Canguro, que ayuda a establecer el vínculo materno fetal.
Este método es aplicado en ambos centros hospitalarios, ya que internacionalmente ha demostrado que es una de las prácticas más efectivas para los recién nacidos en riesgo.
“Ayuda a que los pretérminos se adapten a su vida extrauterina. Es un método que ayuda a que disminuyan su tasa de estrés, las complicaciones y ganen peso más rápidamente y de esa manera logremos restablecerlos a la sociedad”, señaló la doctora Sánchez.
Tomado del 19 Digital