Inauguran nueva área de procedimientos en el Hospital Dermatológico

Una vez más el sistema público de salud de Nicaragua fortalece su calidad y calidez, gracias a la inauguración del área de procedimiento de la nueva Consulta Externa del Centro Nacional de Dermatología Francisco Soto Calderón.

De esta manera, este centro de referencia nacional para las enfermedades de la piel, ha sido rehabilitado completamente en cada una de sus áreas, también se ha dotado de nuevas tecnologías y la equipación de dos modernos quirófanos.

La doctora María Eugenia Medina, comentó que la inauguración de este edificio para Procedimientos Dermatológicos y Cirugías, constituye la tercera etapa de construcción de este nuevo hospital.

«En este edificio haremos una gran parte del trabajo de dermatología, como procesos de electrofulguración, crioterapia que es la aplicación de nitrógeno líquido, una área de fototerapia donde hay una cabina y también procesos dermatológicos de dermoduración y la aplicación de terapia láser para várices», explicó Medina.

En este edificio se atenderán todas las consultas de procedimientos de las enfermedades de la piel.

En el área de fototerapia los pacientes pasarán por una cabina que emite radiación ultravioleta, que ayudará a disminuir los procesos inflamatorios que ocasionan algunas enfermedades de la piel. Este es un equipo nuevo que únicamente lo tiene este hospital.

Para construir este nuevo hospital se hizo una inversión cercana a los 100 millones de dólares en sus primeras tres etapas.

HOSPITAL

En este Hospital Dermatológico Francisco Soto Calderón, se atiende un promedio de 400 a 500 pacientes diariamente.

El doctor Andrés Zamora, Secretario de Finanzas de la Federación de Trabajadores de la Salud, indicó que toda la inversión que se ha hecho a este centro asistencial, da un salto de calidad a la atención de los pacientes.

«Esta es la última etapa que estamos construyendo de este centro, que es un centro totalmente nuevo, no es una remodelación lo que se hizo aquí y ese fue el esfuerzo que hizo el gobierno con presupuesto propio», dijo Zamora.

La primera etapa de remodelación consistió en la construcción de consulta externa con 14 consultorios, dos laboratorios, área de emergencia y la central de equipos. La segunda etapa fue la construcción del área de lavandería, docencia y un auditorio. Y esta tercera etapa este edificio de procedimientos con dos áreas de curación, dos quirófanos y la área de fototerapia.

HOSPITAL

La paciente Clementina Alvarado Bravo, que viaja una vez al mes para recibir su tratamiento de fototerapia, manifestó que poder acceder a nuevas tecnologías, le permitirá tener mejor calidad de vida.

«Tener esta nueva área es de mucho beneficio, en mi caso estoy recibiendo tratamiento de fototerapia y seguramente vamos a mejorar y gracias a Dios y a nuestro Presidente Daniel tenemos un nuevo hospital con nuevas tecnologías a nuestra disposición y lo mejor gratis», dijo Alvarado Bravo, habitante de San Rafael del Sur.