La Alcaldía de Managua inició este miércoles una serie de cabildos municipales donde representantes de más de 800 barrios de la capital distribuidos en 7 distritos, discutirán y presentarán iniciativas al anteproyecto municipal de presupuesto para el año 2024.
La apertura de las consultas que la comuna viene realizando desde el año 2009 las dirigieron en el distrito I de Managua el vicealcalde Enrique Armas y la secretaria del Concejo Municipal arquitecta Jennifer Porras.
Dijo Armas que en los cabildos los pobladores, por distrito, presentan iniciativas destinadas a construir obras de progreso. Las iniciativas de los pobladores son retomadas por las autoridades municipales incluyendo los concejales que asisten a las consultas.

Para dar repuestas a los capitalinos, las autoridades municipales abrieron los cabildos en la colonia Máximo Jerez que está ubicada en el distrito I de Managua, donde más de 500 personas participaron en la primera jornada de consulta de la iniciativa municipal. Esos pobladores representaron a la cantidad de barrios ubicados en la referida jurisdicción territorial.
A través de la diferentes cabildos “estaremos presentando a consideración nuestro anteproyecto del presupuesto municipal que tiene una proyección de 12 mil 104 millones 277 mil 475 córdobas«.
La iniciativa municipal propone en ingresos extraordinarios (impuestos y tasas que pagan los capitalinos) una partida de C$ 5,535,589,401; como ingresos extraordinarios C$ 6,359,803, 338 y como saldo inicial de caja C$208,884,736. Estos rubros dan un total de C$ 12,104,227,475.

En gasto corriente se propone en el anteproyecto una cantidad de C$ 1,762,577,959; en gasto de capital la cantidad de C$ 10,341,699, 516, dijo Armas durante el cabildo.
Llamó la atención el vicealcalde que el anteproyecto es muy parecido al que se está ejecutando en este año (2023) pero para el del próximo año “le incluimos la ampliación a la pista Juan Pablo II ( que está en ejecución) que llevará ocho carriles de vías en algunas zonas y 10 carriles en otros puntos de la ruta”.
“Es un anteproyecto de presupuesto que va a incluir más de 500 proyectos en nuestro municipio (Managua). Además vamos a tener 223 obras de viabilidad, 103 obras de drenaje pluvial en diversos sectores de la capital. 14 obras de agua y saneamiento«.
Además 224 obras de equipamiento urbano y 12 obras en asuntos del medio ambiente. También “vamos a continuar en la construcción y pavimentación de más mil 417 calles, obras de bacheo, revestimiento asfáltico, recarpeteo, concreto hidráulico, 8 puentes vehiculares durante el 2024″.

El anteproyecto municipal fue dado a conocer por la comuna el pasado 14 de octubre así como la resolución referida a la convocatoria de los managuas a los cabildos que previamente había aprobado el Concejo Municipal.
Los siguientes cabildos municipales correspondientes a los otros distritos capitalinos se llevará a cabo los días 20, 25, 26, 30 de octubre. El 1 de noviembre le corresponderá al distrito VI de la capital nicaragüense y cerrarán el martes 7 de noviembre con la jurisdicción territorial ubicada hacia el este de Managua correspondiente al número VII.
El presupuesto municipal para el año próximo deberá ser aprobado por el Concejo Municipal de Managua antes que concluya el año 2023.

Tomado del 19 Digital