El Ministerio de Energía y Minas dio un paso decidido hacia la promoción de la movilidad eléctrica en el país, con la adquisición de cinco vehículos eléctricos de última generación. Esta iniciativa busca que, para el año 2030, al menos el 10% de los vehículos en Nicaragua sean eléctricos y funcionen con energía renovable, informó este miércoles Santiago Bermúdez, Director General de Electricidad y Energía Renovable.
“El país ha logrado un hito significativo al obtener más del 70% de su energía de fuentes renovables. Estos nuevos vehículos utilizarán precisamente esta energía limpia, contribuyendo a la reducción de emisiones y la disminución de la dependencia del petróleo”, enfatizó Bermúdez,
Asimismo, destacó que Nicaragua ha estado trabajando en su camino hacia la movilidad eléctrica durante aproximadamente cuatro años.
Los vehículos eléctricos adquiridos, que ya se encuentran en el país, marcan el inicio de esta transición.
A pesar de las diferencias tecnológicas, los automotores de última generación ofrecen funcionalidades y apariencia similares a los vehículos convencionales. Según Bermúdez, el crecimiento global de la movilidad eléctrica se refleja en Nicaragua con la introducción de estos vehículos.
Además de la adquisición de automóviles eléctricos, el país trabaja en la infraestructura necesaria para su funcionamiento.
“Se han establecido centros de recarga en lugares estratégicos, como San Juan del Sur y Villanueva. Se planea contar con 70 dispensadores de recarga a nivel nacional para fin de año, incluyendo puntos en Sébaco, Aeropuerto, Granada y León”, señaló Bermúdez. Con estas medidas, Nicaragua refuerza su compromiso con el medio ambiente, la modernización y el desarrollo sostenible en el sector del transporte. El país se encamina hacia un futuro más limpio y sostenible, reduciendo emisiones y avanzando hacia la descarbonización de su economía