El síndrome de Morris, también conocido como Síndrome de Insensibilidad a los Andrógenos (SIA), es una alteración genética que afecta al desarrollo sexual del individuo.
En concreto, la persona nace con un sexo genético masculino (XY), pero su desarrollo y apariencia física es de mujer. Por esta razón, también se dice que el síndrome de Morris es un tipo de pseudohermafroditismo masculino.
Las personas con SIA poseen caracteres sexuales femeninos y, por tanto, se considera que son mujeres. Sin embargo, no tienen útero ni ovarios, y descubren que padecen esta alteración genética por la ausencia de menstrucación al llegar a la pubertad. Como consecuencia de esto, estas mujeres también serán estériles.
La causa del síndrome de Morris es una mutación genética localizada en el cromosoma sexual X que afecta al gen AR (receptor de andrógenos).
Síntomas
- Vagina corta con terminación ciega
- Ausencia de útero, trompas de Falopio y ovarios
- Labios de la vulva de menor tamaño
- Testículos atrofiados no descendidos que quedan en la región inguinal o en el abdomen
- Estatura elevada y cadera más estrecha
- Escaso vello púbico y axilar
- Disminución de la densidad ósea
Tratamiento
En la actualidad, no hay ningún tratamiento efectivo para corregir el déficit de los receptores de andrógenos y que el sexo masculino pueda expresarse.
No obstante, hay algunas intervenciones que pueden ayudar a estas personas a llevar una vida lo más normal posible. Las comentamos a continuación:
- Dilatación de la vagina en caso de tener una vagina muy pequeña, es posible utilizar dilatadores vaginales una vez la mujer ha alcanzado la pubertad, con el objetivo de poder mantener relaciones sexuales sin dolor.
- Cirugía plástica vaginal en caso de tener una vagina muy pequeña y no poder utilizar dilatadores.
- Gonadectomía extirpación de los testículos no descendidos para evitar el desarrollo de tumores malignos como el gonadoblastoma. Cabe destacar que esta cirugía no puede llevarse a cabo hasta que la niña termina de desarrollarse y pasa por la pubertad.
- Suplementos de calcio y vitamina D para tratar la falta de densidad ósea de estas pacientes. También es recomendable hacer ejercicio.
- Asistencia psicológica en pacientes que pueden verse muy afectados por el diagnóstico y sufrir una insatisfacción con el propio cuerpo. También para aceptar el hecho de que la mujer no será capaz de tener un hijo biológico debido a la esterilidad.
Tomado de Marca