En la última actualización del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NCH, por sus siglas en inglés) la tormenta tropical Pilar causará, desde este marte, fuertes lluvias y tormentas, en especial en la zona costera del oriente del país e, incluso, parte de este sistema tocaría el sur de Costa Rica.
«Las condiciones de la tormenta tropical son posibles a partir de las primeras horas del martes (hoy) a lo largo de algunas zonas de la costa del (Océano) Pacífico de El Salvador, Honduras y Nicaragua donde se mantiene la alerta por la tormenta», dice la actualización del NHC. Se prevé que Pilar tenga su mayor impacto en el país desde la madrugada de este día, según los pronósticos del NHC.
Para tener más conocimiento de la tormenta tropical Pilar, el NHC informó temprano que un avión cazahuracanes se internaría en el centro del sistema para verlo con mayor precisión.
En El Salvador, la Asamblea Legislativa decretó, desde el domingo, estado de emergencia nacional debido a la tormenta. Este estará vigente por 15 días a partir de su publicación en el Diario Oficial.
“La tormenta tropical Pilar continúa acercándose a nuestra costa y estará incrementando las lluvias y el viento para las próximas horas. Tenemos que estar alertas”, manifestó Fernando López, titular del MARN.
La mañana de este lunes, el titular del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), Fernando López, advirtió que Pilar traerá al país «muchas lluvias» y con fuertes ráfagas de viento.
En el reporte más reciente del MARN, el centro de la tormenta tropical Pilar se encontraba este lunes, hasta las 6:00 p.m., a 330 kilómetros al suroeste de El Salvador con vientos sostenidos de hasta 85 kilómetros por hora (km/h).
«Estamos esperando, según la trayectoria del Centro Nacional de Huracanes, que esta (Pilar) se siga aproximando hacia las costas de El Salvador por lo tanto estaremos experimentando lluvias y tormentas prácticamente en todo el territorio nacional, pero con mayor énfasis en las costas del oriente del país. Para la madrugada (del martes, hoy) estamos esperando que aumente la probabilidad de tener lluvias siempre más concentradas en el sector oriental, pero a partir de ahí estaremos viendo que el viento se empieza a acelerar», dijo el meteorólogo del MARN Amides Figueroa.
Según los registros de la cartera de Estado, desde las 7:00 a.m. del 29 de octubre hasta la misma hora de ayer, la zona con más acumulación de lluvia fue en el norte del departamento de La Unión, el norte de Morazán, la zona del Cerrón Grande, Dulce Nombre de María, en Chalatenango, Candelaria de la Frontera y la ciudad de San Salvador.
“Las fuertes lluvias debido a Pilar producirán inundaciones urbanas en la costa de El Salvador hasta el sur de Costa Rica al menos hasta el miércoles (mañana)”, destacó el Centro de Huracanes, sobre la tormenta.
«Para que tengamos un parámetro, el promedio anual de lluvia que nosotros tenemos, aproximadamente, es entre 1,900 y 2,000 milímetros de lluvia, solamente ayer (domingo) en un punto fue de 84 milímetros aproximándose a un 5 o 4 % de la lluvia anual en un solo día», dijo López.
Agregó que en la zona norte de Morazán las lluvias se mantuvieron por al menos 11 horas seguidas y en el sur de la zona costera de La Libertad llovió por más de seis horas.
Amenazas
El funcionario aseguró que hay un 80 % de probabilidades de deslizamiento en el territorio nacional. «Recordemos que hay amenaza por deslizamientos en cualquier lugar que tenga topografía irregular en cualquier lugar que tenga una topografía muy pronunciada «, indicó.
Señaló que algunas zonas que han identificado como vulnerables son: San Ignacio, La Palma, La Montañona, la carretera Longitudinal del Norte entre Chalatenango y Sensuntepeque, el área Metropolitana «que como todos sabemos pues es una zona con topografía bastante irregular», apuntó.
Por su parte, Protección Civil afirmó que las cuencas de los ríos de la zona oriental están en el límite, por lo que están en vigilancia constante.
«Hoy por hoy se tiene un registro que (las cuencas) están básicamente en los límites en lo que corresponde principalmente en la zona de oriente. Es por ello que estamos implementando un monitoreo constante», dijo el subdirector de Protección Civil, Fermín Pérez.
Agregaron que están habilitados en San Salvador, Morazán, La Unión, Santa Ana y otros departamentos.
En alerta
Con las lluvias que se han reportado en las últimas horas, las autoridades de Protección Civil y Medio Ambiente prevén suelos muy saturados por el agua, lo que podría complicar más el panorama en los lugares más vulnerables a deslizamientos y derrumbes.
Tomado de La Prensa Grafica