En Pekín arranca este miércoles la parte clave de la tercera edición del Foro internacional de la Franja y la Ruta.
El concepto del encuentro fue propuesto en 2013 por el presidente chino, Xi Jinping. Ahora, en el marco de la iniciativa, se adelantan proyectos para intensificar la integración económica regional, desarrollar la infraestructura de transporte, eliminar barreras para inversiones y comercio y aumentar la cooperación en el ámbito humanitario.
En su discurso de inauguración del foro, Xi Jinping declaró que el alcance de la iniciativa de la Franja y la Ruta «se expande por el continente eurasiático, por África y América Latina», y agregó que más de 150 países y más de 30 organizaciones internacionales suscribieron documentos en el contexto de la iniciativa.
Indicó que se desarrollan más de 20 plataformas de cooperación internacional, haciendo hincapié en que se están elaborando proyectos con componentes institucionales que buscan el bienestar de los pueblos».
De acuerdo con sus palabras, a lo largo de los 10 años de existencia del proyecto, se logró «formar una red de cooperación que contiene corredores de transporte, intercambio de información, redes de ferrocarriles y redes marítimas de tuberías».

Para el miércoles están programadas también ciertas negociaciones ruso-chinas, que se llevarán a cabo en formato reducido y de delegaciones.
Desde Moscú anunciaron que Putin y Xi abordarán «problemas actuales de la colaboración bilateral práctica y la agenda internacional, incluidas las cuestiones de la formación de un orden mundial multipolar más justo».
Ya antes del inicio de la parte clave del foro, el presidente ruso mantuvo una serie de reuniones con líderes mundiales.
En detalle, Putin sostuvo este martes conversaciones con Xi, con el presidente de Hungría, Viktor Orbán; el líder de Vietnam, Vo Van Thuong, y el mandatario de Laos, Thongloun Sisoulith.
Tomado de RT